Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Lo que Washington debe hacer a continuación del referéndum kurdo

Lo que Washington debe hacer a continuación del referéndum kurdo

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: The Washington Post
  • 29 Septiembre 2017 16:48
  • 150 Visualizaciones

El referéndum en el Kurdistán iraquí confirmó a lo que siempre supimos: que los kurdos de Irak quieren su propio Estado. Durante más de un siglo, los kurdos iraquíes han sido galvanizados por el sueño de la estadidad. Ha vivido a través de guerras terribles y represión sistemática. Ha persistido a pesar de los brutales esfuerzos de Saddam Hussein, incluidos los ataques masivos con armas químicas y el reasentamiento estratégico de no kurdos en su territorio para cambiar los hechos demográficos.

  • x
Kurdos iraquíes celebran el día de su referendo de independencia, en Kirkuk. Foto AFP
Esta afirmación la hizo Zalmay Khalilzad, embajador de Estados Unidos en Irak, Afganistán y las Naciones Unidas en el gobierno de George W. Bush, en un artículo difundido en The Washington Post.

El lunes, los kurdos de Irak dieron un paso concreto hacia la realización de su sueño. Pero este paso ha producido alarma y preocupación en Bagdad, en los principales estados regionales y en Occidente, incluidos los Estados Unidos. Los críticos expresan preocupación por el calendario y el alcance geográfico del referéndum (que también tuvo lugar en la provincia de Kirkuk y otras áreas en disputa, que están bajo control kurdo aunque estén fuera de la región kurda). 

Algunos sostienen que el referéndum podría convertirse en un nuevo motor de inestabilidad y posiblemente de conflicto en una parte del mundo que ya tiene más que su parte de ambos. De hecho, tal consecuencia no puede ser descartada. Incluso entre los kurdos, la alegría se mezcla con la aprensión mientras se preocupan por las medidas punitivas que sus vecinos podrían tomar, por encima y más allá de los pasos iniciales ya anunciados por Ankara, Bagdad y Teherán.

Estados Unidos se ha opuesto al referéndum, citando sus efectos potencialmente desestabilizadores, su probable impacto en las elecciones iraquíes previstas para abril y la continua lucha contra el Estado islámico. Pero ahora que ha tenido lugar, el gobierno Trump necesita ajustar su política. Los Estados Unidos deben comenzar inmediatamente a desarrollar una estrategia para contener las consecuencias posiblemente negativas de la votación.

Confirma Khalilzad que durante conversaciones con Massoud Barzani, presidente del Gobierno Regional del Kurdistán, le preguntó por qué quería celebrar el referéndum ahora y por qué se resistía a la presión de Estados Unidos y otros para retrasarlo. 

Barzani le dijo que el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, que en Bagdad se está consolidando un sistema sectario y autoritario y que este tiene la intención de reafirmar el control sobre todo el país, incluida la región kurda. 

Agregó que ese gobierno está adquiriendo armas sofisticadas que le darán una ventaja militar sobre los kurdos. Mientras tanto, a pesar de muchas promesas, Bagdad y el mundo, incluyendo Estados Unidos, no han abordado seriamente las preocupaciones kurdas y han ignorado los acuerdos como la aplicación de la disposición constitucional sobre Kirkuk y otras áreas disputadas que había pedido un referéndum en esas áreas para la año 2007. 

Por otro lado, Estados Unidos se ofreció a apoyar un referéndum retrasado si las negociaciones con Bagdad fracasaban, pero según Barzani la propuesta llegó demasiado tarde, mucho después de que la movilización pública estaba en marcha y el rechazo era políticamente imposible. 

Según Khalilzad, a pesar de que el liderazgo kurdo no atendió las demandas de los Estados Unidos, nuestros intereses no serán servidos si se adopta un curso punitivo o una estrategia de esperar y ver. Tales enfoques serían contraproducentes. Los kurdos no invertirán lo ocurrido. Continuar la presión de los Estados Unidos sólo puede servir para desestabilizar el Kurdistán, mientras que envalentonan a Bagdad y las milicias controladas por Irán. Tendrá un efecto similar en las políticas turcas e iraníes, aumentando el potencial de nuevos disturbios en la región.

En su lugar, debemos elegir una estrategia proactiva de control de daños que proteja nuestros intereses y nos permita dar forma a los próximos pasos.

Al comentar el referéndum, podemos seguir lamentando que se haya elegido este camino. Esto, de hecho, refleja con exactitud nuestra postura, así como mantener nuestra credibilidad con otros adversarios del referéndum, incluyendo a Turquía. Pero en las semanas y meses que vienen, lo mejor será reducir el voto. De hecho, nuestras intervenciones recientes casi ciertamente tuvieron un efecto opuesto a lo que pretendíamos, elevando el significado del referéndum. Ahora debemos enfatizar que el resultado no es sorprendente para nadie, y tratarlo más como una encuesta de opinión pública que como una gran agitación política.

Debemos reafirmar nuestro objetivo de buscar un resultado negociado para resolver las diferencias entre Bagdad y Erbil en la determinación de las relaciones futuras y el estado final de la región kurda. Debemos ayudar a iniciar esas negociaciones en la primera oportunidad. 

Bagdad es casi seguro que responderá al resultado con ira y será reacio a entablar negociaciones durante algunos meses por venir. Aquí es donde nosotros, las Naciones Unidas o ambos podemos entrar para asegurarnos de que nada importante vaya mal hasta que se inicien las negociaciones.

Tenemos una larga historia de relaciones productivas con los kurdos. Ellos juegan un papel vital en la lucha continua contra Daesh. Disfrutamos de una valiosa relación de inteligencia con ellos y nos beneficiamos del acceso a las instalaciones militares en su región. Además, son religiosamente tolerantes, lo que es raro en la región, y han acogido a refugiados y desplazados internos.

Por todas estas razones, una ruptura con ellos no sirve a nuestro interés, independientemente de lo molesto que pueda estar con ellos por el momento. Y, a diferencia de otras partes del Oriente Medio, Estados Unidos es amado y admirado aquí. No deberíamos poner todo esto en riesgo porque no estamos de acuerdo con el referéndum.

  • Massoud Barzani
  • Kurdistán Iraquí
  • Irak
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Haidar Al Abadi
  • Referéndum Separatista
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

Al Abadi: Referéndum no será discutido con nadie y no negociaremos antes de cancelarlo

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 11 Octubre 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024