Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. En medio de la oposición internacional e iraquí, se abren mesas de votación en la región del...

En medio de la oposición internacional e iraquí, se abren mesas de votación en la región del Kurdistán para votar sobre la separación

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Al Mayadeen - Agencias
  • 25 Septiembre 2017 15:58
  • 160 Visualizaciones

El presidente del Kurdistán iraquí, Massoud Barzani, voto este lunes, a las 8.30 horas, en el referéndum sobre la independencia de esta región autónoma iraquí, informaron medios de prensa.

  • x
El presidente del Kurdistán iraquí, Massoud Barzani, ejerce el derecho al voto. Foto: Al mayadeen.net
Barzani, principal impulsor y defensor de la consulta rechazada por el Gobierno central iraquí y por los países de la región, ejerció su derecho al voto en Erbil media hora después de la apertura de las urnas.

También lo hizo el gobernador de Kirkuk, Najmaldin Karim, quien hizo un llamamiento a la participación de los ciudadanos árabes y turcomanos en el referéndum. 

Aseguró que participar en ese proceso traerá un futuro bonito y brillante para todos.

Los centros de votación ya abrieron en la región del Kurdistán de Irak para celebrar un referéndum.

En Sulaymaniyah, la segunda ciudad más grande de la región, los votantes han llegado al centro de Canescan en el este de la ciudad. En Kirkuk, una de las zonas más disputadas entre los kurdos y el gobierno central de Bagdad, por medio de las mezquitas en la ciudad se llama a participar en la votación como un día de Eid.

En Khanaqin, una de las áreas disputadas de la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad, los votantes se precipitaron a los colegios electorales dentro de una escuela.

Fuerzas kurdas de Peshmerga en la provincia de Kirkuk. Foto: Tomada de Google
Más de 5 millones de votantes participan en el referéndum en las tres provincias de Kurdistán, Erbil, Sulaymaniyah y Dohuk, así como en disputas entre los kurdos y el gobierno central iraquí, incluyendo Khanaqin en la provincia de Diyala, al noreste de Bagdad.

Los resultados finales serán anunciados dentro de las próximas 72 horas.

Los votantes expresan su alegría por la ocasión.

Los medios rusos publicaron imágenes de elementos armados de los kurdos-iraníes desplegados en la provincia iraquí de Kirkuk para proteger el proceso de referéndum en la región.

Fuentes iraquíes dijeron que las fuerzas kurdas de Peshmerga iban de Erbil a la provincia de Kirkuk.

Los encuestados en el referéndum contestarán sí o no a la pregunta: ¿El Kurdistán y las regiones kurdas fuera de la administración de la región quieren convertirse en un estado independiente? 

Por su parte, el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, subrayó que no es posible seguir imponiendo el statu quo por la fuerza en la región del Kurdistán porque esto fracasará.

Al Abadi enfatizó en un discurso que habrá más pasos para proteger la unidad de Irak, señalando que "el statu quo es inaceptable".

El presidente iraquí Fuad Masum. Foto: Tomada de Google
Por su parte, el presidente de la región del Kurdistán de Irak, Massoud Barzani, dijo que en última instancia aceptará el statu quo como lo han aceptado en el pasado.

Barzani subrayó la continuación del referéndum y señaló que según la experiencia pasada no puede seguir lo que describió como "una asociación fracasada con Bagdad".

Por su parte, el presidente iraquí Fuad Masum pidió a los líderes políticos de Erbil y Bagdad que eviten la escalada y el retorno al diálogo.

Reiteró la infalibilidad de la prioridad de los principios de la Constitución y el apoyo del Consejo Internacional, instando a las partes a unirse para construir un estado de ciudadanía.

El presidente del Consejo de Representantes iraquí, Salim al-Jubouri, dijo a su vez que "la unidad de Irak es la principal preocupación y no se dará por vencido".

Jubouri hizo un llamamiento final para preservar la integridad territorial y las personas de Irak. Señaló que las políticas equivocadas generaron un estado de congestión y llevaron a la situación en el país.

También destacó la perspicacia en la supervivencia de los kurdos en Irak como un solo país, señalando que los diputados kurdos se comprometieron a mantener la unidad de Irak.

El presidente del grupo popular Faleh al-Fayad dijo en una entrevista con "Al-Iraqiya" que un "error de cálculo en el caso de la región del Kurdistán de Irak no será perdonado". 

Al Fayad señaló que es posible cambiar la ecuación constitucional, pero no por la fuerza de las armas, e hizo hincapié en que la solución en la región del Kurdistán iraquí es el diálogo.

Turcos rechazan el referéndum en el Kurdistán iraquí. Foto: Tomada de Google
En reacción a la consulta popular, el presidente iraní, Hassan Rouhani, realizó dos llamadas telefónicas contra el telón de fondo de una secesión referéndum del Kurdistán. La primera con el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, en la que hizo hincapié en la unidad de Irak y el apoyo de Teherán y Ankara a Bagdad, y el segundo con el primer ministro iraquí, Haidar al-Abadi, quien confirmó que el paso del referéndum podría conducir a una nueva confrontación en Irak.

En "Israel" se reunieron decenas de israelíes de origen kurdo fuera del Consulado General de los Estados Unidos en la Jerusalén ocupada, para expresar su apoyo al establecimiento de un estado para los kurdos en Irak. Los manifestantes expresaron su apoyo al referéndum sobre la secesión del Kurdistán, diciendo que "el pueblo kurdo sufrió lo suficiente".

La embajada estadounidense en Irak advirtió a sus ciudadanos de la posibilidad de huelgas en este país durante el referéndum sobre la región del Kurdistán.

Por su parte, el Ministerio de Asuntos Exteriores turco anunció que Ankara tomaría todas las medidas según el derecho internacional si el referéndum resultó en la independencia del Kurdistán iraquí.

Además, señaló que no reconoce la consulta y su resultado será considerado inválido.

Para algunos expertos, este plebiscito es una repetición del sucedido en 2005, donde un 98 por ciento de los kurdos se pronunciaron a favor de la independencia. El de este lunes se diferencia en un aspecto crucial: a diferencia del ocurrido hace 12 años, este referéndum está aprobado por las autoridades regionales y su resultado será vinculante.

La causa principal del referéndum, aducen las autoridades del Kurdistán, es la marginación histórica de la que dicen haber sido objeto por parte de las autoridades de Bagdad, a las que acusan de violar más de 50 artículos de la actual Constitución iraquí referentes a su autonomía -en particular el 140, referido a la propiedad de zonas de Kirkuk, rica en petróleo-.

La Carta Magna iraquí en vigor data de 2005, en el principio de la era post Sadam Hussein, y otorgaba al enclave un amplio grado de autonomía que Bagdad no ha respetado, a juicio del Gobierno kurdo, con su presidente Masud Barzani a la cabeza.

Para algunos especialistas, la guerra contra Daesh aceleró los acontecimientos, en tanto exacerbó el ánimo nacionalista y aumentó la dependencia de la región de países como Irán o Turquía, país este último que se opone a la independencia del Kurdistán iraquí.

En opinión del grupo de expertos International Crisis Group, este rechazo de Turquía podría cortar las piernas a la economía de un futuro estado kurdo, dado que Ankara tiene la capacidad de entregar a los kurdos una corriente de fondos independiente gracias a las ventas de crudo.

  • Fuad Masum
  • Consulta Popular
  • Massoud Barzani
  • Referéndum Independentista
  • Kurdistán Iraquí
  • Irak
  • Medio Oriente
  • Haidar Al-Abadi
  • x

Más Visto

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • 04 Mayo 16:34
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • 04 Mayo 12:35

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

Al-Abadi establece 13 condiciones para dialogar con Kurdistán iraquí

  • Por Al Mayadeen Español
  • 25 Diciembre 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024