María, los daños causados en Puerto Rico
El huracán María deja un muerto en Puerto Rico; y se pronostica se fortalecerá mientras se aleja de República Dominicana

El huracán María deja a Puerto Rico devastado y en medio del caos. El servicio eléctrico severamente afectado y las calles bloqueadas al paso por árboles y trozos de edificaciones que no lograron resistir las rachas de vientos superiores a los 200 km/h.
Las imágenes en las redes sociales muestran calles inundadas, algunas de ellas con automóviles flotando a la deriva, y los residentes que llamaban a una radio local describen el desastre en todas partes de la isla.
Las imágenes en las redes sociales muestran calles inundadas, algunas de ellas con automóviles flotando a la deriva, y los residentes que llamaban a una radio local describen el desastre en todas partes de la isla.
El gobernador, Ricardo Rosselló, pidió a sus ciudadanos que no se dejen engañar por la aparente calma, ya que “El peligro continúa. Hay aviso de inundaciones para todo Puerto Rico. Permanezcan en lugares seguros”, escribió en Twitter.

María se mueve a 9 millas (15 kilómetros) por hora en dirección noroeste, lo
que le aleja paulatinamente de isla La Española y lo encamina hacia el
archipiélago de Turcas y Caicos y posteriormente al este de Bahamas.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, por sus siglas en inglés) da a conocer hoy que el huracán María, de categoría 3, se fortalecerá próximamente mientras se separa de la costa noreste de República Dominicana con vientos de 185 kilómetros por hora.
En su boletín de las 8.00 hora local (12.00 GMT), los meteorólogos del NHC pronostican que María registrará un ‘cierto fortalecimiento’ durante las próximas horas.
Los expertos señalan que los vientos con fuerza de huracán se extienden desde el centro del ciclón hasta las 60 millas (95 kilómetros) y los vientos de tormenta tropical, de hasta 73 millas por hora (118 km/h), se sienten hasta 150 millas (240 kilómetros).
El NHC indicó que en Punta Cana ya registraron ráfagas de viento de 56 millas (91 kilómetros) por hora.
El Centro Nacional de Huracanes de EEUU (NHC, por sus siglas en inglés) da a conocer hoy que el huracán María, de categoría 3, se fortalecerá próximamente mientras se separa de la costa noreste de República Dominicana con vientos de 185 kilómetros por hora.
En su boletín de las 8.00 hora local (12.00 GMT), los meteorólogos del NHC pronostican que María registrará un ‘cierto fortalecimiento’ durante las próximas horas.
Los expertos señalan que los vientos con fuerza de huracán se extienden desde el centro del ciclón hasta las 60 millas (95 kilómetros) y los vientos de tormenta tropical, de hasta 73 millas por hora (118 km/h), se sienten hasta 150 millas (240 kilómetros).
El NHC indicó que en Punta Cana ya registraron ráfagas de viento de 56 millas (91 kilómetros) por hora.
En la República Dominicana, habrá una ‘peligrosa’ marea ciclónica que, junto a ‘grandes y destructivas’ olas, elevará el nivel del mar hasta 4 a 6 pies (1,2 a 1,8 metros) en la zona de alerta de huracanes en el país, desde el Cabo Engano a Puerto Plata.
En Puerto Rico, donde tocó tierra este miércoles como huracán de categoría 4 y vientos de 155 millas (250 kilómetros) por hora, se siguen sintiendo los efectos de este fenómeno en forma de lluvias, en República Dominicana las precipitaciones pueden ser de entre 8 y 16 pulgadas (203 y 406 milímetros).
Pero el NHC alerta de que en zonas aisladas estas lluvias pueden alcanzar las 20 pulgadas (508 milímetros), lo que podría provocar riadas y deslizamientos de tierras.
Por otra parte, el nivel del mar en Puerto Rico, señalan, debe seguir retrocediendo en las próximas horas.
Pero el NHC alerta de que en zonas aisladas estas lluvias pueden alcanzar las 20 pulgadas (508 milímetros), lo que podría provocar riadas y deslizamientos de tierras.
Por otra parte, el nivel del mar en Puerto Rico, señalan, debe seguir retrocediendo en las próximas horas.