Condenan silencio de ONU ante masacre de musulmanes rohingyas en Myanmar
El presidente de la Comisión de Seguridad Nacional y Política Exterior del Parlamento iraní, Alaeddin Borujerdi, criticó el silencio del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) ante la masacre de musulmanes rohingyas en Myanmar.

El parlamentario hizo hincapié en que mientras cientos de miles de musulmanes rohingyas son desplazados y asesinatos por el Gobierno de Myanmar (Birmania), el CSNU se limita a celebrar numerosas reuniones y aprobar severas sanciones contra Corea del Norte por su programa nuclear.
“Las armas nucleares implican el asesinato de personas inocentes. Entonces, ¿por qué el (CSNU) está callado ante una masacre tan cruel?”, se preguntó Borujerdi.
Señaló que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se limita a condenar los crímenes en Myanmar, pero no implementa medidas para frenar la matanza de los musulmanes rohingyas en el país asiático.
Añadió que dicho comportamiento muestra que las políticas del Gobierno de Myanmar están en sintonía con las grandes potencias mundiales, cuyos objetivos principales son la Islamofobia.
El diputado iraní lamentó que se otorgara el Premio Nobel de la Paz a Aung San Suu Kyi, jefa de facto del Gobierno de Myanmar, aduciendo que su objetivo era fomentar la Islamofobia en el mundo.
Asimismo, anunció que el Parlamento iraní celebrará una sesión urgente para abordar los distintos aspectos de los crímenes del Gobierno Myanmar contra los musulmanes.
“Las armas nucleares implican el asesinato de personas inocentes. Entonces, ¿por qué el (CSNU) está callado ante una masacre tan cruel?”, se preguntó Borujerdi.
Señaló que el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, se limita a condenar los crímenes en Myanmar, pero no implementa medidas para frenar la matanza de los musulmanes rohingyas en el país asiático.
Añadió que dicho comportamiento muestra que las políticas del Gobierno de Myanmar están en sintonía con las grandes potencias mundiales, cuyos objetivos principales son la Islamofobia.
El diputado iraní lamentó que se otorgara el Premio Nobel de la Paz a Aung San Suu Kyi, jefa de facto del Gobierno de Myanmar, aduciendo que su objetivo era fomentar la Islamofobia en el mundo.
Asimismo, anunció que el Parlamento iraní celebrará una sesión urgente para abordar los distintos aspectos de los crímenes del Gobierno Myanmar contra los musulmanes.