El caso Luisa Ortega en 10 imágenes
Hace unas horas, Migración Colombia informó que Luisa Ortega Díaz, ex-fiscal de Venezuela, abandonó Bogotá con rumbo a Brasil. El caso de Ortega Díaz, ha dado la vuelta al mundo tras verse involucrada en una serie de hechos delictivos vinculados a las fuerzas opositoras y la carencia de veracidad en algunos procesos legales que terminaron beneficiando a la derecha y perjudicando al actual gobierno venezolano. Acá en 10 imágenes lo que hasta ahora se ha dicho sobre el caso.

Luisa Ortega Díaz fue fiscal de Venezuela entre 2007 y 2017.Ortega se volvió más mediática en las protestas opositoras de 2017, por
crear un conflicto entre los poderes públicos y por la omisión de
denuncias que perjudicaban a la derecha.

Ortega se volvió más mediática en las protestas opositoras de 2017, por
crear un conflicto entre los poderes públicos y por la omisión de
denuncias que perjudicaban a la derecha.

La exfiscal podía fácilmente confundirse con cualquier otro dirigente
opositor por lo visceral de sus argumentos: refutaba pruebas de crímenes
de odio contra chavistas que ocurrieron a la luz pública, quedaban
grabadas en videos y con testigos presenciales.

En la primera sesión de la Asamblea Nacional Constituyente, electa por
voto popular, fue destituida Luisa Ortega como fiscal general y en su
lugar fue designado Tarek William Saab.

Una vez sale Ortega de la Fiscalía, comienzan las investigaciones que la
dejan expuesta.
Pocos días después de su nombramiento, Tarek William Saab revela pruebas
de que Luisa Ortega y su esposo, German Ferrer, lideraban una red de
corrupción.

Ortega cobraba por imputar o no a alguien; por ignorar denuncias, como
la del uso de niños en protestas violentas de la oposición y por ignorar
casos de corrupción, como el descubierto en empresas vinculadas a la
Faja Petrolífera del Orinoco.

Germán Ferrer, el esposo, tiene alrededor de seis millones de dólares en
bancos extranjeros, principalmente en las Bahamas, donde alojaba el
dinero producto de la extorsión del Ministerio Público a empresarios.

Luisa Ortega y Germán Ferrer huyeron a Colombia, donde el presidente
Juan Manuel Santos les garantizó “protección” y asilo si lo solicitan

El gobierno colombiano también le dio asilo a Pedro Carmona Estanga,
quien disolvió poderes públicos y asumió la presidencia de la República
en el golpe de Estado de 2002.

Las investigaciones que obvió la gestión de Luisa Ortega en materia de
derechos humanos y corrupción están en proceso de reapertura.