Crean en Chile unas patatas fritas saludables hechas con arroz
Un estudio realizado por investigadores estadounidenses determina que el consumo de papas fritas duplica el riesgo de muerte prematura.

Un equipo de investigadores chilenos ha creado una papa frita saludable que absorbe hasta tres veces menos aceite durante la fritura, en un intento por combatir las altas tasas de obesidad.
Los responsables de este nuevo producto son los científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile.
El sustituto de la popular papa ha sido concebido mediante un proceso de destrucción, utilizando una mezcla de descartes de patata y subproductos del pulido de arroz.
Los responsables de este nuevo producto son los científicos del Departamento de Ciencia y Tecnología de los Alimentos de la Universidad de Santiago de Chile.
El sustituto de la popular papa ha sido concebido mediante un proceso de destrucción, utilizando una mezcla de descartes de patata y subproductos del pulido de arroz.
La Doctora Laura Almendares, de la Universidad de Santiago de Chile, demoró tres años en dar con una réplica exacta del producto que es debilidad entre los jóvenes.
Según los autores de este invento, la nueva papa frita tiene una
forma "un poco distinta" para distinguirla de la tradicional, pero su
sabor "es muy parecido" además de ser "más sana".
El objetivo final de este proyecto es el de reducir la tasa de obesidad que afecta a la población chilena que, con un 63% es la más alta de Sudamérica, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El objetivo final de este proyecto es el de reducir la tasa de obesidad que afecta a la población chilena que, con un 63% es la más alta de Sudamérica, según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
Los 3 países con mayor tasa de sobrepeso son: Bahamas con 69%, México con 64% y Chile con el 63%.

Por otro lado, en julio pasado científicos de la Sociedad Estadounidense de Nutrición difundieron los resultados de un estudio que determinó que el consumo de papas fritas duplica el riesgo de muerte prematura.
Según sus conclusiones, las personas que consumen este tubérculo cocido o al horno presentan un estado de salud mucho mejor que aquellos que suelen comerla frita. No en vano, de acuerdo con este trabajo, alimentarse dos veces o más a la semana con papas fritas aumenta el riesgo de una muerte prematura.
La obesidad afecta a 140 millones de personas en América Latina, lo que representa un 23% de la población total de la región.