Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ONU denuncia persecución contra la etnia rohingya y activistas pro derechos humanos en Rajine,...

ONU denuncia persecución contra la etnia rohingya y activistas pro derechos humanos en Rajine, Birmania

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • 23 Julio 2017 21:55
  • 149 Visualizaciones

La relatora especial de Naciones Unidas, Yanghee Lee, denunció la persecución a activistas y periodistas en Birmania tras su visita, que declaró haber realizado con restricciones de acceso y bajo estricto control del Ejército, en un país acusado de crímenes de lesa Humanidad contra la etnia rohingya y que no permite la entrada de una misión de investigación de Naciones Unidas.

  • x
La relatora especial de Naciones Unidas, Yanghee Lee. Foto: AP
Lee denunció haber encontrado un aumento de las restricciones en su visita de doce días. El Gobierno de la premio Nobel, Aung San Suu Kyi, no le ha permitido acceder a las zonas más afectadas por el conflicto en el noreste del estado de Rajine alegando preocupaciones de seguridad.

Tampoco pudo visitar a tres periodistas detenidos en junio, acusados de contactar con grupos rebeldes pese a estar retenidos en una zona turística. 

La relatora calificó de inaceptable la vigilancia durante las entrevistas con personas locales por agentes que, según dijo, podrían pertenecer a la rama especial que durante el medio siglo de dictadura se encargó de perseguir la disidencia política.

"Estoy decepcionada al ver que las tácticas aplicadas por el Gobierno anterior siguen siendo utilizadas", declaró Lee. 

"En tiempos anteriores, defensores de Derechos Humanos, periodistas y civiles fueron perseguidos, vigilados e interrogados. Eso sigue ocurriendo todavía", añadió.

Lee señaló que la situación de los rohingyas apenas ha mejorado desde enero y se ha complicado aún más en el norte de Rajine. Esa minoría étnica está aterrorizada y atrapada por la violencia.

Pese a la transición democrática, la Constitución de Birmania fue redactada por generales de la dictadura y el Ejército mantiene un papel dominante en el país.

La historia 

La represión del Ejército comenzó en octubre de 2016 tras la muerte de nueve guardias fronterizos en el norte de Rajine, en ataques que el Gobierno atribuyó a grupos armados rohingyas, desencadenando así una ofensiva militar contra el grupo étnico que ha provocado la huída de 75 mil personas a Bangladesh. 

A partir de ese momento, la ONU abrió una investigación contra el Ejército, a quien ha acusado de violaciones en grupo, asesinatos, torturas y quema de viviendas, acciones que podrían ser juzgadas como crímenes contra la Humanidad.

Por su parte, el gobierno de ese país niega la mayoría de las acusaciones y no permite la entrada de una misión de investigación de Naciones Unidas, algo que, según la presidenta, aumentaría la tensión en la región. 

La Policía birmana informó de la apertura de una investigación interna, encabezada por el vicepresidente y exteniente general del Ejército, Myint Swe, y una comisión dirigida por el antiguo secretario general de Naciones Unidas, Kofi Annan.

Tras su visita a Rajine, Lee ha pedido la implementación de algunas de las recomendaciones hechas en marzo por el grupo de Annan, entre ellas, otorgar certificados de nacimiento a 20 mil niños no registrados.

El Gobierno de Birmania tacha de ilegales a los rohingya porque considera que son descendientes de inmigrantes de Bangladesh y se ha negado a emitir documentos para recién nacidos rohingya.

  • Derechos Humanos
  • Etnia Rohingya
  • Represión
  • Asia
  • Birmania
  • Onu
  • Ejército
  • x

Más Visto

Putin durante una intervención ante invitados extranjeros con motivo del aniversario 80 de la victoria contra el fascismo.

Putin propone diálogo con Ucrania en Turquía sin condiciones previas

  • 11 Mayo 06:14
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • 08 Mayo 00:56
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • 05 Mayo 16:42
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • 10 Mayo 01:15

Temas relacionados

Ver más
Violencia en Birmania alarma a la ONU
Política

Violencia en Birmania alarma a la ONU

  • Por Al Mayadeen Español
  • 17 Junio 2021
Expertos de la ONU: la calma no se logrará mientras se revoquen los derechos de los palestinos.
Política

Expertos de la ONU: la calma no se logrará mientras se revoquen los derechos de los palestinos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 11 Mayo 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024