Enfrentamientos armados entre ambos gobiernos en Libia
Continúan los enfrentamientos armados cerca de Trípoli la capital de Libia entre las fuerzas leales al gobierno de reconciliación nacional de Libia y fuerzas pertenecientes al gobierno de salvación nacional; al tiempo que la misión de las Naciones Unidas en Libia expresó su preocupación por los enfrentamientos, considerando que amenazar la seguridad de la capital es inaceptable.
Recrudecieron los enfrentamientos en Trípoli la capital de
Libia y con ello continúa el derramamiento de sangre libia en medio de los
temores que embargan a la población; cabe destacar que los combates entre las
fuerzas leales al gobierno de reconciliación libio y las otras pertenecientes
al gobierno de salvación se concentraron en la zona de al Qarabuli; estos enfrentamientos fueron descritos como
los más feroces que se han producido desde hace un tiempo; así como se informó
que en esa pugna fueron usadas armas pesadas y medianas, causando graves daños
materiales a las viviendas y a los locales comerciales.
El gobierno de reconciliación libio advirtió por su parte a grupos que describió como proscritos, pidiéndoles que no se acerquen a la capital y señalando que impartió órdenes a sus tropas para repeler cualquier ataque contra Trípoli.
De acuerdo con fuentes desde el terreno, las fuerzas leales al gobierno de reconciliación nacional se concentraron al este de la capital con el fin de repeler cualquier ataque; y según estas fuentes, convoyes integrados por decenas de tanques y vehículos militares abandonaron Trípoli en dirección de la zona de Qarabuli.
En un contexto relacionado, la misión de la ONU en Libia expresó su preocupación por los enfrentamientos en Trípoli, considerando que amenazar la seguridad de la capital es inaceptable; la misión instó a las partes interesadas a restaurar la calma de manera inmediata y proteger los civiles así como evitar una escalada.
Coincidiendo con estos enfrentamientos, el decano de la Municipalidad de Qarabuli hizo un llamado por medio de un comunicado a los residentes de la zona para no salir y permanecer en sus hogares, así como evitar el paso cerca de las zonas de combate para resguardar su seguridad.
A raíz de estos acontecimientos, el Consejo Municipal, el Consejo Consultivo, los notables y los clérigos de la zona de Qarabuli, hicieron un llamado a través de un comunicado que habían difundido, para adoptar el lenguaje del diálogo entre los libios, los firmantes del comunicado agregaron, que rechazan toda presencia armada dentro de la zona y que responsabilizan al gobierno libio y a las instituciones oficiales del estado, de cualquier ataque contra la población civil y la destrucción de la infraestructura.
El gobierno de reconciliación libio advirtió por su parte a grupos que describió como proscritos, pidiéndoles que no se acerquen a la capital y señalando que impartió órdenes a sus tropas para repeler cualquier ataque contra Trípoli.
De acuerdo con fuentes desde el terreno, las fuerzas leales al gobierno de reconciliación nacional se concentraron al este de la capital con el fin de repeler cualquier ataque; y según estas fuentes, convoyes integrados por decenas de tanques y vehículos militares abandonaron Trípoli en dirección de la zona de Qarabuli.
En un contexto relacionado, la misión de la ONU en Libia expresó su preocupación por los enfrentamientos en Trípoli, considerando que amenazar la seguridad de la capital es inaceptable; la misión instó a las partes interesadas a restaurar la calma de manera inmediata y proteger los civiles así como evitar una escalada.
Coincidiendo con estos enfrentamientos, el decano de la Municipalidad de Qarabuli hizo un llamado por medio de un comunicado a los residentes de la zona para no salir y permanecer en sus hogares, así como evitar el paso cerca de las zonas de combate para resguardar su seguridad.
A raíz de estos acontecimientos, el Consejo Municipal, el Consejo Consultivo, los notables y los clérigos de la zona de Qarabuli, hicieron un llamado a través de un comunicado que habían difundido, para adoptar el lenguaje del diálogo entre los libios, los firmantes del comunicado agregaron, que rechazan toda presencia armada dentro de la zona y que responsabilizan al gobierno libio y a las instituciones oficiales del estado, de cualquier ataque contra la población civil y la destrucción de la infraestructura.