Ratifica Omán voluntad de estimular nexos económicos con Irán
Omán ratificó su voluntad de expandir las relaciones con Irán, fundamentalmente en las áreas económica y comercial, pese a la crisis regional con Qatar, reportó Prensa Latina.

El ministro de Relaciones Exteriores omaní, Yousuf bin Alawi bin Abdullah, visita desde el miércoles Teherán y fue recibido por el presidente Hassan Rouhani y su homólogo Mohammad Javad Zarif, entre otras autoridades.
Según fuentes locales Omán desea estimular el volumen del intercambio comercial con Irán, que alcanzó los 1,2 mil millones de dólares. El mes pasado, el ministro de Comercio e Industrias del sultanato, Masoud Al-Sunaidy, manifestó el interés de multiplicar ese intercambio.
Al-Sunaidy subrayó en una reunión con el embajador iraní aquí, Mohammad Reza Nouri Shahroudi, la necesidad de que el intercambio económico y comercial entre Teherán y Muscat llegue a los dos mil millones de dólares para finales de este año.
El canciller del sultanato describió como satisfactorio el actual nivel de relaciones con Irán durante la audiencia que le concedió el presidente Rouhani, a quien le trasmitió saludos y deseos de bienestar y prosperidad del sultán Qaboos bin Said, que reciprocó el anfitrión.
La agencia oficial ONA indicó que en las reuniones separadas de Rouhani y Zarif con Bin Alawi discutieron también los acontecimientos regionales, en clara referencia a la disputa surgida el 5 de junio entre cuatro de los seis países árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Esos países, aglutinados en el Cuarteto Árabe, presionan a Doha para que reduzca sus vínculos con Teherán, cierre una base militar turca, deje de apoyar a organizaciones islamistas radicales y clausure el canal televisivo Al-Jazeera, entre otras demandas.
Sin revelar pormenores de las conversaciones, voceros iraníes y omaníes destacaron que, además de asuntos bilaterales, se tocaron temas regionales y la importancia de resolverlos por medios diplomáticos.
Según fuentes locales Omán desea estimular el volumen del intercambio comercial con Irán, que alcanzó los 1,2 mil millones de dólares. El mes pasado, el ministro de Comercio e Industrias del sultanato, Masoud Al-Sunaidy, manifestó el interés de multiplicar ese intercambio.
Al-Sunaidy subrayó en una reunión con el embajador iraní aquí, Mohammad Reza Nouri Shahroudi, la necesidad de que el intercambio económico y comercial entre Teherán y Muscat llegue a los dos mil millones de dólares para finales de este año.
El canciller del sultanato describió como satisfactorio el actual nivel de relaciones con Irán durante la audiencia que le concedió el presidente Rouhani, a quien le trasmitió saludos y deseos de bienestar y prosperidad del sultán Qaboos bin Said, que reciprocó el anfitrión.
La agencia oficial ONA indicó que en las reuniones separadas de Rouhani y Zarif con Bin Alawi discutieron también los acontecimientos regionales, en clara referencia a la disputa surgida el 5 de junio entre cuatro de los seis países árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG).
Esos países, aglutinados en el Cuarteto Árabe, presionan a Doha para que reduzca sus vínculos con Teherán, cierre una base militar turca, deje de apoyar a organizaciones islamistas radicales y clausure el canal televisivo Al-Jazeera, entre otras demandas.
Sin revelar pormenores de las conversaciones, voceros iraníes y omaníes destacaron que, además de asuntos bilaterales, se tocaron temas regionales y la importancia de resolverlos por medios diplomáticos.