Jaafari: La lucha contra el terrorismo ha de pasar de charla teórica a la sala del Consejo de Seguridad
El jefe de la delegación siria en Ginebra, Bashar Jaafari, pidió al enviado especial de la ONU, Staffan de Mistura, transmitir el tema de la lucha contra el terrorismo del nivel de una charla teórica en las salas cerradas en Ginebra al Consejo de Seguridad y a la opinión pública internacional.

En una conferencia de prensa celebrada después de la reunión, Jaafari dijo el centro de la reunión lo tuvieron los temas: la lucha contra el terrorismo y las reuniones de los expertos legales y constitucionales.
Señaló que las conversaciones de los expertos abordaron principalmente los principios relativos al proceso constitucional recogidos en el documento de los principios básicos de la solución política.
“Hablamos de la lucha contra el terrorismo en tres sesiones con el Enviado Especial e informamos a De Mistura y su equipo los últimos avances en esa materia.
En ese intercambio, el Enviado Especial fue informado detalladamente sobre las masacres causadas por las operaciones militares efectuadas por la coalición anti-Daesh, especialmente, en la gobernación de Raqqa y el deterioro en la situación humanitaria de la población civil que provocaron dichas operaciones aéreas.
También advirtió sobre las intenciones expansionistas del régimen turco en el noroeste de Siria, así como la señal optimista acerca del regreso de cientos de familias sirias desplazadas internamente en la ciudad de Jarablus a sus hogares en el distrito de al-Waer en Homs.
Jaafari señaló que algunos países tratan el archivo de refugiados sirios con la lógica de inversión financiera y política, y añadió que el Gobierno sirio llama a estos países a permitir el regreso de los desplazados.
“Hemos presentado a de Mistura explicaciones suficientes acerca de nuestra visión sobre el tema de las conversaciones directas, pero el factor más importante es que haya un socio nacional para nosotros”, subrayó.
Por su parte, De Mistura anunció en un comunicado que presentará al Consejo de Seguridad de la ONU esta tarde un informe sobre los resultados de la séptima ronda del diálogo inter-sirio en Ginebra.
Señaló que las conversaciones de los expertos abordaron principalmente los principios relativos al proceso constitucional recogidos en el documento de los principios básicos de la solución política.
“Hablamos de la lucha contra el terrorismo en tres sesiones con el Enviado Especial e informamos a De Mistura y su equipo los últimos avances en esa materia.
En ese intercambio, el Enviado Especial fue informado detalladamente sobre las masacres causadas por las operaciones militares efectuadas por la coalición anti-Daesh, especialmente, en la gobernación de Raqqa y el deterioro en la situación humanitaria de la población civil que provocaron dichas operaciones aéreas.
También advirtió sobre las intenciones expansionistas del régimen turco en el noroeste de Siria, así como la señal optimista acerca del regreso de cientos de familias sirias desplazadas internamente en la ciudad de Jarablus a sus hogares en el distrito de al-Waer en Homs.
Jaafari señaló que algunos países tratan el archivo de refugiados sirios con la lógica de inversión financiera y política, y añadió que el Gobierno sirio llama a estos países a permitir el regreso de los desplazados.
“Hemos presentado a de Mistura explicaciones suficientes acerca de nuestra visión sobre el tema de las conversaciones directas, pero el factor más importante es que haya un socio nacional para nosotros”, subrayó.
Por su parte, De Mistura anunció en un comunicado que presentará al Consejo de Seguridad de la ONU esta tarde un informe sobre los resultados de la séptima ronda del diálogo inter-sirio en Ginebra.