RASD rechaza decisión marroquí de atribuirse de aguas territoriales saharauies
El gobierno de la República Árabe Saharaui Democrática (RASD) condenó la decisión de Marruecos de incluir las aguas territoriales saharauies en territorio de este último país, precisa un reporte de Prensa Latina, citando informes de Sahara Press Service.

Según un comunicado del Ministerio de Información, también suscrito por el Frente Popular de Liberación de Saguia, el Hamra y Río de Oro (F. Polisario), se considera nulo y sin efectos el proyecto de ley adoptado por Rabat, que delimita la frontera entre el Sahara Occidental y Canarias.
La decisión constituye una flagrante violación del derecho internacional y el status del Sahara Occidental como territorio no autónomo, inscrito en el Comité de Descolonización de la ONU, destaca el texto.
El rechazo de la RASD se basa en la vigencia y legitimidad de la decisión de 1975 de la Corte Internacional de Justicia, y en la sentencia el presente año del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde se dejó establecido que el Sahara Occidental y Marruecos son territorios distintos.
El anuncio señala que la determinación marroquí carece de efectos políticos y jurídicos en el plano internacional y constituye una movida hacia adelante con el objetivo de ocultar la difícil situación que vive Marruecos a nivel interno, africano e internacional.
La decisión constituye una flagrante violación del derecho internacional y el status del Sahara Occidental como territorio no autónomo, inscrito en el Comité de Descolonización de la ONU, destaca el texto.
El rechazo de la RASD se basa en la vigencia y legitimidad de la decisión de 1975 de la Corte Internacional de Justicia, y en la sentencia el presente año del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, donde se dejó establecido que el Sahara Occidental y Marruecos son territorios distintos.
El anuncio señala que la determinación marroquí carece de efectos políticos y jurídicos en el plano internacional y constituye una movida hacia adelante con el objetivo de ocultar la difícil situación que vive Marruecos a nivel interno, africano e internacional.