Zonas de distensión en Siria, tema priorizado en Astana
La quinta ronda de las pláticas intersirias en la capital kazaja estuvo dirigida a perfilar detalles de cuatro zonas de distensión en el país levantino, anunciada por Rusia, Turquía e Irán.

Según el reporte de Prensa Latina, el jefe de la delegación rusa, Alexander Lavrentev, señaló que el optimismo es evidente en las conversaciones, pese a diferencias existentes en torno a cómo deben funcionar las cuatro zonas de distensión plasmadas en un memorando el pasado 4 de mayo.
Los informes señalan que uno de los temas más polémicos en el primer día de las conversaciones entre jefes de grupos armados de la llamada oposición moderada y el gobierno sirio fue cómo establecer los límites de las mencionadas zonas y cómo ejercer su control.
El funcionario ruso dijo que sostuvieron reuniones sobre el particular con la delegación siria, la turca, la iraní y con representantes de Estados Unidos y Jordania, que acuden como observadores.
A su juicio, existe el deseo de llegar a una solución de compromiso, en el cual también participa una delegación de Naciones Unidas.
El diplomático ruso precisó que la puesta en práctica de las zonas de distensión, depende la aprobación de otros documentos, a primera vista secundarios, pero que están dirigidos a reforzar las medidas de confianza entre los enfrentados.
Señaló que ello incluye una avenencia sobre el intercambio de presos o personas retenidos por las fuerza y otra sobre el desminado de los monumentos de la herencia patrimonial siria, que se encuentran ahora en proceso de elaboración.
Apuntó que aún existen discrepancias sobre el número de las fuerzas desplegadas en las líneas divisorias de las zonas de distensión, la composición de ese contingente y su estatus.
Los informes señalan que uno de los temas más polémicos en el primer día de las conversaciones entre jefes de grupos armados de la llamada oposición moderada y el gobierno sirio fue cómo establecer los límites de las mencionadas zonas y cómo ejercer su control.
El funcionario ruso dijo que sostuvieron reuniones sobre el particular con la delegación siria, la turca, la iraní y con representantes de Estados Unidos y Jordania, que acuden como observadores.
A su juicio, existe el deseo de llegar a una solución de compromiso, en el cual también participa una delegación de Naciones Unidas.
El diplomático ruso precisó que la puesta en práctica de las zonas de distensión, depende la aprobación de otros documentos, a primera vista secundarios, pero que están dirigidos a reforzar las medidas de confianza entre los enfrentados.
Señaló que ello incluye una avenencia sobre el intercambio de presos o personas retenidos por las fuerza y otra sobre el desminado de los monumentos de la herencia patrimonial siria, que se encuentran ahora en proceso de elaboración.
Apuntó que aún existen discrepancias sobre el número de las fuerzas desplegadas en las líneas divisorias de las zonas de distensión, la composición de ese contingente y su estatus.