Entérate en qué forma el día que naciste puede estar afectando tu salud
Tu fecha de nacimiento puede incidir en la capacidad de tu organismo para contraer o desarrollar algunas enfermedades.

Un estudio realizado por la Universidad de Alicante, refiere que haber nacido en un mes u otro podría influir en el hecho de ser más propenso o no, a desarrollar algunas enfermedades.
Curiosamente, este tipo de investigación no es único de Europa, pues en la Universidad de Columbia (Nueva York, EE UU) se han realizado estudios similares: uno de ellos ya constató las posibilidades de padecer hasta 55 enfermedades dependiendo del mes en el que nacimos tras desarrollar un algoritmo que relaciona la base de datos médicos de 1.750.000 personas con un total de 1.688 enfermedades.
En este caso, el estudio de la Universidad de Alicante, del que se hacen eco en Medical Daily, establece una serie de enfermedades crónicas que estarían relacionadas directamente con el mes de nacimiento y el sexo de la persona.
Para ello se han relacionado 27 enfermedades con la fecha de nacimiento de 30.000 sujetos.
Hasta no hace mucho, este tipo de causalidades parecían algo propio y exclusivo de astrólogos y horóscopos, sin fundamento científicos.
Ahora, y con explicaciones muy distantes de las de estos, los científicos han encontrado ciertos lazos entre el mes en el que se nace, el sexo y las enfermedades que uno puede padecer en el futuro.
En el estudio se concluye que el mes en el que se nace implica estar expuesto a determinados factores que influyen en el sujeto ya desde el embarazo de su madre y también en los primeros meses de vida.
Estos factores son medioambientales (desde la temperatura ambiente hasta los rayos ultravioleta o la vitamina D).
Curiosamente, este tipo de investigación no es único de Europa, pues en la Universidad de Columbia (Nueva York, EE UU) se han realizado estudios similares: uno de ellos ya constató las posibilidades de padecer hasta 55 enfermedades dependiendo del mes en el que nacimos tras desarrollar un algoritmo que relaciona la base de datos médicos de 1.750.000 personas con un total de 1.688 enfermedades.
En este caso, el estudio de la Universidad de Alicante, del que se hacen eco en Medical Daily, establece una serie de enfermedades crónicas que estarían relacionadas directamente con el mes de nacimiento y el sexo de la persona.
Para ello se han relacionado 27 enfermedades con la fecha de nacimiento de 30.000 sujetos.
Hasta no hace mucho, este tipo de causalidades parecían algo propio y exclusivo de astrólogos y horóscopos, sin fundamento científicos.
Ahora, y con explicaciones muy distantes de las de estos, los científicos han encontrado ciertos lazos entre el mes en el que se nace, el sexo y las enfermedades que uno puede padecer en el futuro.
En el estudio se concluye que el mes en el que se nace implica estar expuesto a determinados factores que influyen en el sujeto ya desde el embarazo de su madre y también en los primeros meses de vida.
Estos factores son medioambientales (desde la temperatura ambiente hasta los rayos ultravioleta o la vitamina D).
De esta manera, se establece un cuadro por meses y sexos con las siguientes enfermedades:

ENERO
Hombres (estreñimiento, úlcera de estómago, dolor lumbar de espalda)
Mujeres (migrañas, problemas derivados de la menopausia, infartos).
FEBRERO
Hombres (problemas de tiroides, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis)
Mujeres (osteoartritis, problemas de tiroides, trombosis).
MARZO
Hombres (cataratas, enfermedades cardiovasculares, asma)
Mujeres (artritis, reumatismo, estreñimiento).
ABRIL
Hombres (asma, osteoporosis, problemas de tiroides)
Mujeres (osteoporosis, tumores, bronquitis).
MAYO
Hombres (depresión, asma, diabetes)
Mujeres (alergias crónicas, osteoporosis, estreñimiento).
JUNIO
Hombres (enfermedades cardiovasculares, cataratas, bronquitis crónica)
Mujeres (incontinencia urinaria, artritis, reumatismo).
JULIO
Hombres (artritis, asma, tumores)
Mujeres (dolores cervicales, asma, tumores).
AGOSTO
Hombres (asma, osteoporosis, problemas de tiroides)
Mujeres (trombosis, artritis, reumatismo).
SEPTIEMBRE
Hombres (asma, osteoporosis, problemas de tiroides)
Mujeres (osteoporosis, problemas de tiroides, tumores malignos).
OCTUBRE
Hombres (problemas de tiroides, osteoporosis, migrañas)
Mujeres (hipercolesterolemia, osteoporosis, anemia).
NOVIEMBRE
Hombres (enfermedades crónicas de la piel, enfermedades cardiovasculares, problemas de tiroides)
Mujeres (estreñimiento, trombosis, venas varicosas).
DICIEMBRE
Hombres (cataratas, depresión, infarto)
Mujeres (bronquitis crónica, asma, trombosis).
Hombres (estreñimiento, úlcera de estómago, dolor lumbar de espalda)
Mujeres (migrañas, problemas derivados de la menopausia, infartos).
FEBRERO
Hombres (problemas de tiroides, enfermedades cardiovasculares, osteoartritis)
Mujeres (osteoartritis, problemas de tiroides, trombosis).
MARZO
Hombres (cataratas, enfermedades cardiovasculares, asma)
Mujeres (artritis, reumatismo, estreñimiento).
ABRIL
Hombres (asma, osteoporosis, problemas de tiroides)
Mujeres (osteoporosis, tumores, bronquitis).
MAYO
Hombres (depresión, asma, diabetes)
Mujeres (alergias crónicas, osteoporosis, estreñimiento).
JUNIO
Hombres (enfermedades cardiovasculares, cataratas, bronquitis crónica)
Mujeres (incontinencia urinaria, artritis, reumatismo).
JULIO
Hombres (artritis, asma, tumores)
Mujeres (dolores cervicales, asma, tumores).
AGOSTO
Hombres (asma, osteoporosis, problemas de tiroides)
Mujeres (trombosis, artritis, reumatismo).
SEPTIEMBRE
Hombres (asma, osteoporosis, problemas de tiroides)
Mujeres (osteoporosis, problemas de tiroides, tumores malignos).
OCTUBRE
Hombres (problemas de tiroides, osteoporosis, migrañas)
Mujeres (hipercolesterolemia, osteoporosis, anemia).
NOVIEMBRE
Hombres (enfermedades crónicas de la piel, enfermedades cardiovasculares, problemas de tiroides)
Mujeres (estreñimiento, trombosis, venas varicosas).
DICIEMBRE
Hombres (cataratas, depresión, infarto)
Mujeres (bronquitis crónica, asma, trombosis).