Gobierno y oposición armada sirias confirman participación en consultas en Astana
Las delegaciones del Gobierno de Siria y de la oposición armada confirmaron su participación en las consultas que se celebrarán el 4 y el 5 de julio en Astana, informó el ministro kazajo de Exteriores, Kairat Abdrajmanov.

Sin embargo, el grupo de oposición siria, Frente Sur, se negó a asistir a las negociaciones, indicó a Sputnik el portavoz del grupo, Bashar al Zoubi.
"No vamos a participar, por varios motivos", dijo. Frente Sur acudió a las consultas sirias en Astana celebradas con anterioridad.
Rusia, junto con Turquía e Irán, actúan como garantes del alto el fuego declarado en Siria a finales de 2016 y copatrocinan el denominado proceso de Astana, las consultas internacionales que buscan consolidar el armisticio y allanar el camino a una transición política en Siria.
Los tres países garantes firmaron en mayo pasado un memorando sobre la creación de cuatro zonas de distensión en Siria que abarcan la provincia de Idleb, parte de las vecinas Latakia, Alepo y Hama, parte del norte de la provincia de Homs, Ghouta Oriental y ciertas áreas del sur, en las provincias de Deraa y Al Quneitra.
El acuerdo busca poner fin a los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las de la oposición, afianzar el armisticio vigente desde el 30 de diciembre y separar a los rebeldes de los grupos terroristas.
"No vamos a participar, por varios motivos", dijo. Frente Sur acudió a las consultas sirias en Astana celebradas con anterioridad.
Rusia, junto con Turquía e Irán, actúan como garantes del alto el fuego declarado en Siria a finales de 2016 y copatrocinan el denominado proceso de Astana, las consultas internacionales que buscan consolidar el armisticio y allanar el camino a una transición política en Siria.
Los tres países garantes firmaron en mayo pasado un memorando sobre la creación de cuatro zonas de distensión en Siria que abarcan la provincia de Idleb, parte de las vecinas Latakia, Alepo y Hama, parte del norte de la provincia de Homs, Ghouta Oriental y ciertas áreas del sur, en las provincias de Deraa y Al Quneitra.
El acuerdo busca poner fin a los enfrentamientos armados entre las fuerzas gubernamentales y las de la oposición, afianzar el armisticio vigente desde el 30 de diciembre y separar a los rebeldes de los grupos terroristas.