Pizzi, valoraciones de la derrota ante Alemania en Confederaciones
El entrenador de la selección chilena de fútbol, Juan Antonio Pizzi, hizo una valoración de la derrota sufrida hoy ante Alemania por 0-1 en la final de la Copa Confederaciones Rusia-2017, de la cual deberán fortalecerse.

Luego de ver eliminado el sueño de coronase en el torneo de campeones, Pizzi aseguró en conferencia de prensa que, pese a la derrota, el equipo pudo hacer todo lo que se planificó en los entrenamientos, como tener el balón y el control del juego.
Ciertamente, la representación suramericana manejó el partido a su antojo con hilos de seda, puesto que tuvo una posesión del balón del 61 por ciento ante un apenas 39 de los germanos, además de realizar 20 intentos de tiros a puerta por solo ocho sus rivales.
Asimismo, indicó que dentro de la tristeza por la derrota se siente tranquilidad porque quedó demostrado que se puede competir con los mejores y a un alto nivel, por lo cual solo queda seguir y no bajar la intensidad de los objetivos propuestos.
Pero los errores cuestan partidos, y el cometido por Marcelo Díaz resultó definitivo para las aspiraciones del colectivo técnico y cada uno de los integrantes del equipo.
Al respecto, comentó que 'Marcelo y todos estamos tristes (...) El mundo del fútbol reconoce a la selección chilena a través de él, que es el principal conductor, y en eso siempre hay imponderables como hoy, no lo esperábamos, pero son cosas que pueden suceder en un partido'.
'Todos vamos a sufrir esta derrota, pero hay que seguir y tratar de fortalecerse de esta situación', acotó en referencia no solo para sus jugadores, sino para todos los seguidores y amantes del fútbol chileno en general.
Igualmente, reconoció que faltó la contundencia mostrada en la Copa América Centenario Estados Unidos-2016, en la cual se ganaban los partidos hasta por goleadas, pero hoy el equipo no pudo concretar bien las acciones en los primeros 20 minutos, pese a dominar y controlar el juego, recalcó.
Eso genera otro estado de ánimo en los jugadores -agregó-, al igual que el gol anotado por los alemanes, que en sentido contrario fortalece anímicamente al rival, 'disminuye tu capacidad de credibilidad', aunque señaló que se continuó con el control del juego y se intentó a toda costa anotar el tanto del empate.
Acerca del sistema de juego, planteó que le gusta el juego de decidir por ellos mismos, de arrinconar y presionar al rival bien cerca de su arco, que es además una forma de defenderse, lo cual prefieren antes de replegarse y salir al contraataque.
Con este triunfo, Alemania se convirtió por vez primera en monarca de este certamen, con una escuadra que no sobrepasa los 24 años y cuatro meses del promedio de edad.
Para los chilenos, esta fue su primera participación en este tipo de certámenes, cuya experiencia destacó de positiva, incluso para los jugadores más veteranos, quienes también harán sus valoraciones del mismo.
'Todo el proceso nos estabiliza en una posición difícil de mantener, pero que nos da respeto ante otros equipos. La propuesta era irnos vacíos de energía, llenos de gloria y con la copa, pero nos vamos vacíos, llenos de gloria y sin la copa', destacó.
Ciertamente, la representación suramericana manejó el partido a su antojo con hilos de seda, puesto que tuvo una posesión del balón del 61 por ciento ante un apenas 39 de los germanos, además de realizar 20 intentos de tiros a puerta por solo ocho sus rivales.
Asimismo, indicó que dentro de la tristeza por la derrota se siente tranquilidad porque quedó demostrado que se puede competir con los mejores y a un alto nivel, por lo cual solo queda seguir y no bajar la intensidad de los objetivos propuestos.
Pero los errores cuestan partidos, y el cometido por Marcelo Díaz resultó definitivo para las aspiraciones del colectivo técnico y cada uno de los integrantes del equipo.
Al respecto, comentó que 'Marcelo y todos estamos tristes (...) El mundo del fútbol reconoce a la selección chilena a través de él, que es el principal conductor, y en eso siempre hay imponderables como hoy, no lo esperábamos, pero son cosas que pueden suceder en un partido'.
'Todos vamos a sufrir esta derrota, pero hay que seguir y tratar de fortalecerse de esta situación', acotó en referencia no solo para sus jugadores, sino para todos los seguidores y amantes del fútbol chileno en general.
Igualmente, reconoció que faltó la contundencia mostrada en la Copa América Centenario Estados Unidos-2016, en la cual se ganaban los partidos hasta por goleadas, pero hoy el equipo no pudo concretar bien las acciones en los primeros 20 minutos, pese a dominar y controlar el juego, recalcó.
Eso genera otro estado de ánimo en los jugadores -agregó-, al igual que el gol anotado por los alemanes, que en sentido contrario fortalece anímicamente al rival, 'disminuye tu capacidad de credibilidad', aunque señaló que se continuó con el control del juego y se intentó a toda costa anotar el tanto del empate.
Acerca del sistema de juego, planteó que le gusta el juego de decidir por ellos mismos, de arrinconar y presionar al rival bien cerca de su arco, que es además una forma de defenderse, lo cual prefieren antes de replegarse y salir al contraataque.
Con este triunfo, Alemania se convirtió por vez primera en monarca de este certamen, con una escuadra que no sobrepasa los 24 años y cuatro meses del promedio de edad.
Para los chilenos, esta fue su primera participación en este tipo de certámenes, cuya experiencia destacó de positiva, incluso para los jugadores más veteranos, quienes también harán sus valoraciones del mismo.
'Todo el proceso nos estabiliza en una posición difícil de mantener, pero que nos da respeto ante otros equipos. La propuesta era irnos vacíos de energía, llenos de gloria y con la copa, pero nos vamos vacíos, llenos de gloria y sin la copa', destacó.