Tras años de espera los libaneses tendrán una nueva ley electoral
Tras una larga agonía de años, El Líbano, ha alcanzado un punto de viraje con respecto a la posibilidad de elegir sus representantes en el parlamento.

En 2018, los libaneses podrán contar con un sistema proporcional – adoptado por primera vez desde la fundación de la República del Líbano -, estableciendo un precedente para los avances cualitativos en la nación.
La nueva ley será adoptada en los próximos días, siempre antes del 19 de junio, si no surgen contratiempos, fecha en la que culmina el mandato del parlamento.
Para las elecciones legislativas, el país será dividido en 15 círculos con la adopción del voto preferencial.
Hasta el momento, y de acuerdo a informaciones proporcionadas a Al Mayadeen, estas elecciones no se celebrarán durante el año en curso, sino para el próximo, debido a la dificultad de celebrarlas durante los meses de invierno.
Siendo también necesario, preparar el personal administrativo para entrenar al nuevo mecanismo de las elecciones y el cálculo de los votos tras la aprobación de la Representatividad Proporcional.
La Representatividad Proporcional: es una antigua exigencia reformativa. Desde hace largas décadas los partidos y las fuerzas del Líbano han exigido la adaptación de Representatividad Proporcional en las elecciones legislativas, ya que esta permite la representación de todas las fuerzas políticas según su tamaño y el número de votos ganador, de lo contrario del sistema mayoritario adoptado por el Líbano desde su fundación, el que permite ganar todos los asientos parlamentarios a la lista que posee la mitad de los votos, más un voto, donde se le prohíbe a la otra parte ganar cualquier asiento, incluso si ganaba cincuenta por ciento de los votos, menos un voto. Es decir (49% de los votos).
Por su parte, el director del Centro de Investigación e Información de Beirut, Abdo Saad confirmó que la filosofía de la Representatividad Proporcional se basa en que el elector vota para la lista y no para las personas.
Es decir, el votante acude al cetro de votación y vota por una lista que compite en las elecciones, es decir, elige una.
Sobre el cálculo del número de asientos que obtendrán los listados, Saad señala que cada lista conseguirá el número de asientos igual al porcentaje de votos obtenidos por lista, por ejemplo, si una lista gana el 30 por ciento de los votos, significa que obtendrá el 30 por ciento de los asientos.
Vale señalar que Hizbulah habría avalado una propuesta integrada de su aliado Corriente Patriótica Libre para adoptar un formato de sistema de votación basado en la representación proporcional, destacaron hoy medios libaneses.
De acuerdo con fuentes informadas, el entendimiento se concretó durante una reunión sostenida hace pocos días entre el líder de la Resistencia Sayyed Hassan Nasrallah, y el de la Corriente Patriótica Libre el también canciller de El Líbano, Gebran Bassil.
Ambos conversaron sobre la ley electoral del parlamento y una hoja de ruta posterior a la renovación de los 128 escaños del hemiciclo, cuya fecha está sujeta a un arreglo entre los grupos políticos.
Los progresos sobre ese tema se materializaron durante un "iftar" (desayuno estelar en el mes islámico de Ramadán) celebrado ayer en el palacio presidencial de Baabda.
La nueva ley será adoptada en los próximos días, siempre antes del 19 de junio, si no surgen contratiempos, fecha en la que culmina el mandato del parlamento.
Para las elecciones legislativas, el país será dividido en 15 círculos con la adopción del voto preferencial.
Hasta el momento, y de acuerdo a informaciones proporcionadas a Al Mayadeen, estas elecciones no se celebrarán durante el año en curso, sino para el próximo, debido a la dificultad de celebrarlas durante los meses de invierno.
Siendo también necesario, preparar el personal administrativo para entrenar al nuevo mecanismo de las elecciones y el cálculo de los votos tras la aprobación de la Representatividad Proporcional.
La Representatividad Proporcional: es una antigua exigencia reformativa. Desde hace largas décadas los partidos y las fuerzas del Líbano han exigido la adaptación de Representatividad Proporcional en las elecciones legislativas, ya que esta permite la representación de todas las fuerzas políticas según su tamaño y el número de votos ganador, de lo contrario del sistema mayoritario adoptado por el Líbano desde su fundación, el que permite ganar todos los asientos parlamentarios a la lista que posee la mitad de los votos, más un voto, donde se le prohíbe a la otra parte ganar cualquier asiento, incluso si ganaba cincuenta por ciento de los votos, menos un voto. Es decir (49% de los votos).
Por su parte, el director del Centro de Investigación e Información de Beirut, Abdo Saad confirmó que la filosofía de la Representatividad Proporcional se basa en que el elector vota para la lista y no para las personas.
Es decir, el votante acude al cetro de votación y vota por una lista que compite en las elecciones, es decir, elige una.
Sobre el cálculo del número de asientos que obtendrán los listados, Saad señala que cada lista conseguirá el número de asientos igual al porcentaje de votos obtenidos por lista, por ejemplo, si una lista gana el 30 por ciento de los votos, significa que obtendrá el 30 por ciento de los asientos.
Vale señalar que Hizbulah habría avalado una propuesta integrada de su aliado Corriente Patriótica Libre para adoptar un formato de sistema de votación basado en la representación proporcional, destacaron hoy medios libaneses.
De acuerdo con fuentes informadas, el entendimiento se concretó durante una reunión sostenida hace pocos días entre el líder de la Resistencia Sayyed Hassan Nasrallah, y el de la Corriente Patriótica Libre el también canciller de El Líbano, Gebran Bassil.
Ambos conversaron sobre la ley electoral del parlamento y una hoja de ruta posterior a la renovación de los 128 escaños del hemiciclo, cuya fecha está sujeta a un arreglo entre los grupos políticos.
Los progresos sobre ese tema se materializaron durante un "iftar" (desayuno estelar en el mes islámico de Ramadán) celebrado ayer en el palacio presidencial de Baabda.