Qatar: Guerra mediática de Riad y Abu Dabi contra Doha prueba que la falta de ética no tiene cura
“Hay un remedio para cada herida, salvo para la falta de ética, que no tiene cura”, afirmó en su cuenta de Twitter el ministro de Asuntos Exteriores qatarí, Mohamad Abdulrahman al-Thani.

De esa manera, Qatar condenó la guerra mediática lanzada contra Doha por Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU).
La historia empezó hace una semana, cuando la agencia de noticias oficial qatarí QNA publicó declaraciones atribuidas al emir Tamim bin Hamad Al Thani, que tocaban temas de política regional muy sensibles, incluidos los vínculos con Irán y el régimen de Israel y con referencias a las relaciones de Doha con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Las autoridades qataríes indicaron que piratas informáticos de origen desconocido habían hackeado la página web de la agencia y publicado en ella información falsa, sin embargo medios de comunicación sauditas atacaron a Qatar y la acusaron de haber “traicionado” a los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico.
Según informes, en la referida campaña mediática contra Qatar y en reacción a las supuestas declaraciones del emir, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein bloquearon el acceso a la página del canal de televisión qatarí Al-Jazeera, entre otros medios, acto que -a juicio de Qatar, pone de relieve que la divulgación de tal información falsa era un plan prediseñado para aislar a Doha.
Por su parte, Al-Watan señaló que ese plan fue acordado en secreto entre Estados Unidos, Riad y Abu Dabi durante el reciente viaje del presidente estadounidense a Medio Oriente, un complot que según indicó el informe empezará con un golpe de Estado en Qatar.
Expertos y analistas regionales consideran que el reciente viaje de Trump a la región ha causado una brecha cada vez más grande entre los monarcas árabes.
La historia empezó hace una semana, cuando la agencia de noticias oficial qatarí QNA publicó declaraciones atribuidas al emir Tamim bin Hamad Al Thani, que tocaban temas de política regional muy sensibles, incluidos los vínculos con Irán y el régimen de Israel y con referencias a las relaciones de Doha con el presidente estadounidense, Donald Trump.
Las autoridades qataríes indicaron que piratas informáticos de origen desconocido habían hackeado la página web de la agencia y publicado en ella información falsa, sin embargo medios de comunicación sauditas atacaron a Qatar y la acusaron de haber “traicionado” a los Estados del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico.
Según informes, en la referida campaña mediática contra Qatar y en reacción a las supuestas declaraciones del emir, Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos y Bahrein bloquearon el acceso a la página del canal de televisión qatarí Al-Jazeera, entre otros medios, acto que -a juicio de Qatar, pone de relieve que la divulgación de tal información falsa era un plan prediseñado para aislar a Doha.
Por su parte, Al-Watan señaló que ese plan fue acordado en secreto entre Estados Unidos, Riad y Abu Dabi durante el reciente viaje del presidente estadounidense a Medio Oriente, un complot que según indicó el informe empezará con un golpe de Estado en Qatar.
Expertos y analistas regionales consideran que el reciente viaje de Trump a la región ha causado una brecha cada vez más grande entre los monarcas árabes.