Experto de ONU insta a Israel a respetar derecho de prisioneros palestinos en huelga de hambre
Un experto independiente en derechos humanos de la ONU instó a Israel a cumplir el Derecho internacional y los estándares internacionales en materia de detención, a raíz de la huelga de hambre indefinida iniciada a mediados de abril por más de mil presos palestinos.

El relator especial sobre la situación de los derechos humanos en los territorios palestinos ocupados desde 1976, Michael Lynk, hizo este llamamiento después que la huelga de hambre de los palestinos presos en cárceles de Israel cumpliera un mes.
Los presos exigen un acceso mejor y más continuado a atención médica, una política de visitas familiares más abierta y el fin del régimen de aislamiento y de la detención administrativa.
Lynk dijo estar particularmente preocupado por el uso de la detención administrativa por parte de Israel, la cual implica encarcelamientos sin un proceso debido y sin cargos, juicios o condenas y con la posibilidad de prolongaciones de la detención.
Recalcó que los detenidos administrativos son encarcelados sin que se publiquen las pruebas o los abogados o los acusados las puedan revisar.
"El uso de la detención administrativa no cumple con las circunstancias extremadamente limitadas que lo permiten bajo el Derecho Humanitario Internacional y priva a los detenidos de las salvaguardas jurídicas básicas garantizadas por las leyes de derechos humanos a nivel internacional", subrayó el experto.
También señaló que muchos de los 6 mil presos palestinos se encuentran en cárceles dentro de Israel y no en los territorios ocupados, lo que viola el Derecho Humanitario Internacional.
El relator expresó su preocupación por las informaciones que ha recibido acerca de que presos están siendo encarcelados en aislamiento, sin acceso a abogados y experimentando otras formas de privación debido a su participación en la huelga de hambre.
Lynk se encuentra de viaje anual en la región, pero debido a la ausencia de una respuesta por parte de Israel a su solicitud de poder viajar a los territorios palestinos ocupados, visita actualmente la capital jordana, Ammán, donde permanecerá hasta el viernes.
Los presos exigen un acceso mejor y más continuado a atención médica, una política de visitas familiares más abierta y el fin del régimen de aislamiento y de la detención administrativa.
Lynk dijo estar particularmente preocupado por el uso de la detención administrativa por parte de Israel, la cual implica encarcelamientos sin un proceso debido y sin cargos, juicios o condenas y con la posibilidad de prolongaciones de la detención.
Recalcó que los detenidos administrativos son encarcelados sin que se publiquen las pruebas o los abogados o los acusados las puedan revisar.
"El uso de la detención administrativa no cumple con las circunstancias extremadamente limitadas que lo permiten bajo el Derecho Humanitario Internacional y priva a los detenidos de las salvaguardas jurídicas básicas garantizadas por las leyes de derechos humanos a nivel internacional", subrayó el experto.
También señaló que muchos de los 6 mil presos palestinos se encuentran en cárceles dentro de Israel y no en los territorios ocupados, lo que viola el Derecho Humanitario Internacional.
El relator expresó su preocupación por las informaciones que ha recibido acerca de que presos están siendo encarcelados en aislamiento, sin acceso a abogados y experimentando otras formas de privación debido a su participación en la huelga de hambre.
Lynk se encuentra de viaje anual en la región, pero debido a la ausencia de una respuesta por parte de Israel a su solicitud de poder viajar a los territorios palestinos ocupados, visita actualmente la capital jordana, Ammán, donde permanecerá hasta el viernes.