Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Rice: EE.UU. invadió a Irak para derrocar a Hussein, no para restablecer la democracia

Rice: EE.UU. invadió a Irak para derrocar a Hussein, no para restablecer la democracia

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • الموقع: Estados Unidos
  • 13 Mayo 2017 20:33
  • 192 Visualizaciones

La verdadera meta de la invasión estadounidense a Irak en 2003 no fue el establecimiento de la democracia en el país, sino el derrocamiento de Sadam Hussein, declaró la exsecretaria de Estado Condoleezza Rice, quien ocupó el cargo de consejera de Seguridad Nacional del presidente de EE.UU. entre 2001 y 2005.

  • x
Condoleezza Rice, exsecretaria de Estado de EE.UU. Foto: AP
"No fuimos a Irak para llevar la democracia. Fuimos para derrocar a Sadam Hussein… Era un problema de seguridad", señaló Rice en una reunión en el centro de investigaciones Brookings Institution. 

La exfuncionaria añadió que "nunca le habría recomendado al presidente Bush que usara la fuerza militar para establecer la democracia en Irak o Afganistán", sostuvo.

Por su parte, Georg Jakobsen, profesor de Ciencias Políticas de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Noruega, comentó a Sputnik que sin duda, en Irak y Afganistán, EE.UU. se guió por la idea de seguridad, puesto que nadie estaba seguro al 100% de que Bagdad no dispusiera de armas de destrucción masiva.

"Teniendo en cuenta el ataque del 11 de septiembre, EE.UU. no estaba dispuesto a arriesgarse y decidió invadir Irak para destruir las armas de destrucción masiva —si es que las había— y al mismo tiempo, derrocar a Sadam Hussein. Por lo tanto, el establecimiento de la democracia era un factor secundario", explicó el analista.

De acuerdo con Jakobsen, la democracia representa solo una parte del plan de EE.UU. para rehacer los países.

"En el ámbito global, EE.UU. desempeña un papel de líder. El sistema de comercio internacional moderno está construido de manera que proteja, en primer lugar, los intereses de los grandes jugadores, los países de Europa occidental. Para EE.UU., es beneficioso expandir este sistema con la adhesión de nuevos países", señaló.

De esa manera, la democratización implica no solo un cambio de orden político, sino también unas nuevas reglas económicas a seguir obligatoriamente, agregó.

"La Casa Blanca no toma en cuenta las peculiaridades locales y las posibles consecuencias de las reformas. Muy a menudo su política causa efectos negativos, como el crecimiento del terrorismo, la aparición de Daesh", dijo.

Jakobsen opinó que la estrategia de EE.UU. de imponer la democracia en el Medio Oriente fracasó. 

Según el profesor, actualmente, con Donald Trump, hay esperanza de que "la Casa Blanca reconsidere su estrategia y deje de intervenir en los asuntos internos de los países de la región".

Una posible solución podría y debería ser la cooperación entre los actores clave: EE.UU. y Rusia, enfatizó.

"Washington debe hacer ciertas concesiones e iniciar negociaciones con Moscú para solucionar la crisis en Siria y discutir el destino político de Al Assad, y la situación en la región, en general (…) La comunidad internacional debe escuchar las declaraciones del Kremlin, porque Moscú se ha convertido en uno de los principales actores del escenario mundial", concluyó.

  • Democracia
  • Afganistán
  • Invasión A Irak
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • Condoleezza Rice
  • x

Más Visto

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza (Foto: Archivo-Medios Militares)

Brigadas Al-Qassam reportan combate contra tropas israelíes en Gaza

  • 17 Mayo 22:28
Los niños de Gaza enfrentan condiciones humanitarias extremas, carecen de todo, y están amenazados por la muerte, heridas, enfermedades y la orfandad, afirmó Save The Children.

Yair Golan acusa a "Israel" de matar bebés en Gaza y desata tormenta

  • 20 Mayo 06:32
Brigadas Al Qassam atacan vehículos militares israelíes en Gaza.

Hamas embosca a fuerza israelí en Gaza y causa bajas militares

  • 19 Mayo 11:22
Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo. Foto: Prensa Latina

Venezuela avanza en preparación de comicios del 25 de mayo

  • 19 Mayo 06:02

Temas relacionados

Ver más
Irak y Afganistán brindan lecciones sobre flujos de armas de EE.UU.
Medios Internacionales

Irak y Afganistán brindan lecciones sobre flujos de armas de EE.UU.

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Febrero 2023
Reajustes en Medio Oriente tras la retirada de EE.UU. de Afganistán
Política

Reajustes en Medio Oriente tras la retirada de EE.UU. de Afganistán

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06 Octubre 2021
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024