Tribunal bahreiní aplaza fallo contra cheikh Isa Qassem debido a protestas
Una corte de Bahrein que tenía previsto anunciar este domingo el veredicto contra el líder espiritual chiita cheikh Isa Qassem decidió aplazarlo para el 21 de mayo, en medio de masivas protestas de apoyo al clérigo opositor.

Según el reporte de Prensa Latina, si bien los medios gubernamentales en esta nación árabe suelen silenciar totalmente el tema, la agencia de noticias Tasnim publicó en su página web un comunicado del tribunal confirmando la posposición de la vista, pero citó a fuentes de la oposición que valoraron ese paso como una maniobra dilatoria.
El régimen Al-Khalifa decidió este domingo retrasar la declaración de la corte sobre el cheikh Qassem para calmar las protestas realizadas en todo el país del golfo Pérsico, indicó Tasnim.
Según el cheikh Mohammad Hassan Khojasteh, de la directiva del Consejo de Ulemas (eruditos islámicos) de Bahrein, el aplazamiento para el día 21 de la declaración del veredicto indica que el juicio contra Qassem continuará.
Khojasteh definió el proceso judicial contra el religioso y los también cheikh Hussein Mahrous y Mirza al-Dirazi, jefe de despacho y responsable de información de Qassem, respectivamente, un equivalente a juzgar a todos los chiitas bahreiníes, que son mayoría en este reino.
Hace tres días, el Centro Bahrein por los Derechos Humanos, el Instituto Bahrein por los Derechos y la Democracia, y la entidad Interfe de Bahrein, firmaron una carta abierta junto a instituciones homólogas europea, británica y estadounidense con un llamado internacional para impedir el juicio.
La misiva solidaria con el líder espiritual de la disuelta Sociedad Nacional Islámica Al-Wefaq fue dirigida a la ONU, la Unión Europea y el gobierno de Estados Unidos, un aliado político y militar del reino árabe que sirve de base a su quinta flota en el Golfo.
El régimen Al-Khalifa decidió este domingo retrasar la declaración de la corte sobre el cheikh Qassem para calmar las protestas realizadas en todo el país del golfo Pérsico, indicó Tasnim.
Según el cheikh Mohammad Hassan Khojasteh, de la directiva del Consejo de Ulemas (eruditos islámicos) de Bahrein, el aplazamiento para el día 21 de la declaración del veredicto indica que el juicio contra Qassem continuará.
Khojasteh definió el proceso judicial contra el religioso y los también cheikh Hussein Mahrous y Mirza al-Dirazi, jefe de despacho y responsable de información de Qassem, respectivamente, un equivalente a juzgar a todos los chiitas bahreiníes, que son mayoría en este reino.
Hace tres días, el Centro Bahrein por los Derechos Humanos, el Instituto Bahrein por los Derechos y la Democracia, y la entidad Interfe de Bahrein, firmaron una carta abierta junto a instituciones homólogas europea, británica y estadounidense con un llamado internacional para impedir el juicio.
La misiva solidaria con el líder espiritual de la disuelta Sociedad Nacional Islámica Al-Wefaq fue dirigida a la ONU, la Unión Europea y el gobierno de Estados Unidos, un aliado político y militar del reino árabe que sirve de base a su quinta flota en el Golfo.