Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. SIPRI: Crecen los gastos militares en EE.UU. y Europa y disminuyen en países productores de...

SIPRI: Crecen los gastos militares en EE.UU. y Europa y disminuyen en países productores de petróelo

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz
  • 25 Abril 2017 00:10
  • 425 Visualizaciones

El total de gastos militares mundiales se elevó a mil 686 billones de dólares en 2016, un aumento del 0,4 por ciento en términos reales en relación con el 2015, según cifras del Instituto Internacional de Estocolmo para la Investigación de la Paz * (SIPRI, por sus siglas en inglés).

  • x
Gráfico sobre gastos militares mundiales 1988-2016. SIPRI
Las tendencias y las pautas del gasto militar varían considerablemente entre regiones. El gasto continuó creciendo en Asia y Oceanía, Europa Central y Oriental y África del Norte. Por el contrario, el gasto cayó en Centroamérica y el Caribe, Medio Oriente, Sudamérica y África subsahariana. 

EE.UU. sigue siendo el país con el mayor gasto militar anual en el mundo, creció un 1,7 por ciento entre 2015 y 2016 a $ 611 mil millones. 

Según el estudio, el crecimiento del gasto militar estadounidense en 2016 podría indicar el fin de una tendencia a la disminución del gasto, resultado de la crisis económica y la retirada de las tropas estadounidenses de Afganistán e Irak.

A juicio del Dr. Aude Fleurant, Director del SIPRI Arms and Military Dispenditure (AMEX), los patrones de gasto futuros siguen siendo inciertos debido a la situación política cambiante en los EE.UU.

Los gastos militares de China, que fue el segundo mayor gastador en 2016, aumentaron un 5,4 por ciento a 215 mil millones de dólares, una tasa de crecimiento mucho más baja que en años anteriores. 

Rusia aumentó sus gastos en un 5,9 por ciento en 2016 a 69.200 millones de dólares, convirtiéndose en el tercer mayor gastador. 

Arabia Saudita fue el tercer país más grande en 2015, pero cayó a la cuarta posición en 2016. El gasto de Riad cayó un 30 por ciento en 2016 a 63 mil 700 millones de dólares, a pesar de su continua participación en las guerras regionales. 

El gasto militar de la India creció un 8,5 por ciento en 2016 a 55 mil 900 millones de dólares, convirtiéndose en el quinto mayor gastador.

¿Qué sucedió en Europa?

Los gastos militares en Europa Occidental se elevaron por segundo año consecutivo y subieron un 2,6 por ciento en 2016. Hubo aumentos de gastos en todos los países de Europa Occidental excepto tres. Italia registró el incremento más notable, con un aumento del gasto del 11% entre 2015 y 2016.

Los países con mayores aumentos relativos en el gasto militar entre 2015 y 2016 se encuentran en Europa Central. El gasto total en Europa Central creció un 2,4 por ciento, y esto puede atribuirse en parte a la percepción de que Rusia representa una amenaza mayor", dijo Siemon Wezeman, investigador principal del programa SIPRI AMEX . "Esto es a pesar de que el gasto de Rusia en 2016 fue sólo el 27 por ciento del total combinado de los miembros europeos de la OTAN".

Caen los gatos militares en los países exportadores de petróleo

Según el Dr. Nan Tian, ​​investigador del programa SIPRI AMEX, la caída de los ingresos petroleros y los problemas económicos asociados al choque del precio del petróleo obligaron a muchos países exportadores de petróleo a reducir el gasto militar. Por ejemplo, entre 2015 y 2016 Arabia Saudita tuvo el mayor descenso absoluto en el gasto de $ 25,8 mil millones".

Los mayores recortes en el gasto militar en 2016 relacionados con la caída de los ingresos petroleros nacionales fueron en Venezuela (-56%), Sur de Sudán (-54%), Azerbaiyán (-36%), Irak (-36%) y Arabia Saudita (-30 por ciento). 

Otras disminuciones notables se observaron en Angola, Ecuador, Kazajstán, México, Omán y Perú. 

Sólo 2 de los 15 países con las mayores caídas de gasto en 2016 no son exportadores de petróleo. 

Algunos países exportadores de petróleo como Argelia, Irán, Kuwait y Noruega, están mejor equipados económicamente para hacer frente a los shocks de precios del petróleo y podrían continuar con sus planes de gastos existentes en 2016.

Otros acontecimientos notables

El gasto militar mundial en 2016 representó el 2,2% del PIB mundial. El gasto militar como proporción del PIB fue el más alto en el Medio Oriente (para los países donde se dispone de datos), con un promedio del 6,0% del PIB en 2016, mientras que el más bajo en las Américas, con un promedio del 1,3% Del PIB.

Los gastos en África disminuyeron un 1,3% en 2016, un segundo año de descenso tras 11 años consecutivos de aumentos. Esto se debió principalmente a los recortes de gastos en los países exportadores de petróleo del África subsahariana, como Angola y Sudán del Sur.

Sin embargo, en Asia y Oceanía, indica el estudio, el gasto militar aumentó en un 4,6% en 2016, y están relacionados con las numerosas tensiones en la región, como los derechos territoriales en el Mar de China Meridional.

En Centroamérica, el Caribe y Sudamérica en conjunto los gastos militares disminuyeron un 7,8 por ciento a un nivel que no se observa desde 2007. La caída se explica por las reducciones en los gastos de los países exportadores de petróleo como Ecuador, México, Perú y Venezuela. El gasto de Brasil continuó disminuyendo como resultado de un empeoramiento de la crisis económica.

En Medio Oriente no hay datos disponibles para varios gastadores clave como los Emiratos Árabes Unidos. En los países de los que se dispone de datos hubo aumentos sustanciales como Irán y Kuwait, mientras que se registraron disminuciones considerables en Irak y Arabia Saudita. 
* El SIPRI supervisa la evolución de los gastos militares en todo el mundo y mantiene la fuente de datos más completa, coherente y extensa disponible sobre los gastos militares. Los gastos militares se refieren a todo el gasto del gobierno en las fuerzas y actividades militares actuales, incluidos los salarios y beneficios, los gastos operacionales, las adquisiciones de armas y equipo, la construcción militar, la investigación y el desarrollo y la administración central, el mando y el apoyo. Por lo tanto, el SIPRI desalienta el uso de términos como "gasto de armas" al referirse a los gastos militares, ya que el gasto en armamentos generalmente es sólo una minoría del total.

  • Europa
  • Asia
  • Caribe
  • Centroamérica
  • Sipri
  • Gastos Militares
  • Medio Oriente
  • Estados Unidos
  • áfrica
  • Países Productores De Petróleo
  • Sudamérica
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • 07 Julio 07:36
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • 07 Julio 01:03
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35

Temas relacionados

Ver más
El sociólogo puertorriqueño Ramón Grosfoguel.
Política

La unidad antimperialista es prioridad en América Latina

  • Por Al Mayadeen en Español
  • 04 Julio 2024
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024