Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. Damasco define condiciones para diálogo con oposición armada

Damasco define condiciones para diálogo con oposición armada

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Agencias
  • الموقع: Siria
  • 21 Abril 2017 20:36
  • 187 Visualizaciones

El presidente sirio, Bashar al Assad, explicó en entrevista con Sputnik cuáles serían las condiciones para establecer un diálogo con la oposición armada.

  • x
Miembros de la oposición armada siria. Foto: Tomada de Google
"Somos muy pragmáticos al respecto, por ello decimos: sentémonos con cualquiera que pueda cambiar la situación mediante dos métodos; el primero, cesar los asesinatos, el segundo, tener un deseo de debatir el tema desde el punto de vista político para hablar de cualquier cosa", señaló. 


Al Assad señaló que el cese de los asesinatos "es una prioridad para cualquier sirio, no solo para el Gobierno, sino para todo sirio". 

"Si le pregunta a cualquiera, le dirá que necesitamos seguridad, precisamos estabilidad, es la condición primera", aseveró.

Respecto al diálogo político, los opositores podrán "hablar de la Constitución, el futuro de Siria, el sistema político deseado, el sistema económico, sobre cualquier cosa que sea viable", afirmó el presidente.

"No será algo complejo en estos tiempos, pero sin estabilidad no es posible alcanzar nada en cualquier tipo de diálogo, por lo que afirmé que pasamos a los diálogos directos con los combatientes, no es algo que nos agrade mucho, (…) pero por el momento es lo más efectivo", comentó.

Al respecto, añadió que no dialogaría con insurgentes, sino con la oposición política. ¿Qué sentido tendría dialogar con "alguien que no tiene ninguna influencia sobre la realidad de Siria? ¿A qué acuerdo podríamos llegar? Es una simple pérdida de tiempo", puntualizó.

Conversaciones de Astana. Foto: Tomada de Google
El presidente de Siria acusó a Occidente y a sus aliados de utilizar las negociaciones de Ginebra y Astana como paraguas político para los terroristas.

A su juicio, una parte de los participantes de las negociaciones en esas dos ciudades, Rusia, Irán y "por supuesto, la propia Siria, persiguen el objetivo de lograr la paz, respetan la soberanía de Siria, confían en su unidad y siguen la Carta Magna de la ONU y sus resoluciones".

"Pero miran al otro bando que participa en las negociaciones, al bloque occidental, sus aliados en la región y las fuerzas que lo apoyan, verán que están a favor de la otra parte, ellos utilizan esas citas solo en calidad de paraguas político para camuflar a los terroristas y no para lograr una solución política", dijo el líder sirio.

Al referirse al diálogo de Ginebra, el mandatario lo catalogó de fallido desde el inicio, aunque puede devenir una iniciativa positiva, como en el caso de las reuniones de Astana.

Asimismo, aseguró que su Gobierno está dispuesto a sentarse a la mesa de negociaciones con cualquier representante de los grupos terroristas, siempre y cuando ellos prometan deponer las armas y volver a la vida normal, a cambio las autoridades de Siria les garantizan la amnistía.

Según Al Assad, mientras varios países apoyan las negociaciones en Astana, lo que "defiende esta iniciativa y aumenta la posibilidad de éxito", otros se oponen a ese proceso. "Pero si participan en estas negociaciones, se les puede decir: ustedes forman parte de este problema y deben ayudar, señaló el presidente sirio al apuntar que la plataforma de Astana permite a otros países no solo hablar, sino también contribuir al proceso de paz.

Tropas de Estados Unidos en Siria. Foto: Tomada de Google
Por otro lado, el mandatario de la nación levantina dijo que Jordania planea desplegar sus tropas en el sur de Siria en coordinación con EE.UU.

En ese sentido, dijo: "Disponemos de información que proviene no solo de los medios, sino de diversas fuentes, ya que hay tribus, familias, que viven a ambos lados de la frontera que pueden observar cualquier cambio en el clima militar y movimiento en retaguardia, cualquier plan del Ejército".

Apuntó que Jordania figuraba en los planes de EE.UU. desde el inicio de la guerra en Siria.

A juicio del presidente sirio, "Jordania no es un Estado independiente", y va a hacer todo lo que le dicte Washington. Explicó que en este aspecto no se trata de la decisión de Jordania, porque "es EEUU el que define los planes y los actores".

"Así que si los norteamericanos quieren utilizar el norte de Jordania en contra de Siria, lo harán", concluyó Al Assad.

Al Assad no descarto ayuda de tropas terrestres rusas

El presidente sirio no descartó solicitar ayuda de las tropas terrestres rusas en caso de que se incremente considerablemente la cantidad de terroristas internacionales.

"Puede que en un futuro, si nuestros enemigos y sus partidarios, sus terroristas, sus marionetas, cambian de estrategia y traen más cantidad de terroristas de todo el mundo, y hayan ejércitos completos de terroristas, eso podría ser necesario. No obstante, "en estos momentos no creo que sea necesario", dijo.

"En realidad la Fuerza Aeroespacial de Rusia fue muy efectiva y activa durante el último año y medio o algo más en su apoyo al Ejército sirio, y todos saben que desde que comenzó ese apoyo en 2015, el equilibrio cambió y logramos recuperar Palmira y Alepo, además de otras muchas regiones", explicó.

Gracias al apoyo ruso, añadió Asad, el Ejército sirio pudo "defender recientemente Hama".

"Se trató de un ataque de envergadura y bien organizado, pero logramos repelerlo, por eso este apoyo fue muy efectivo y claro está, tampoco podemos olvidar el apoyo efectivo de los iraníes en el terreno; ellos no mandaron tropas, pero sus oficiales y asesores jugaron un papel muy importante".

  • Bashar Al Assad
  • Astana
  • Sputnik
  • Ginebra
  • Jordania
  • Siria
  • Rusia
  • Diálogo Con La Oposición
  • Lucha Contra El Terrorismo
  • x

Más Visto

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • 09 Julio 00:39
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • 09 Julio 12:35
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • 12 Julio 01:00
Las operaciones de resistencia son una respuesta directa a la violencia sistemática del ejército enemigo y sus colonos, señaló Abu Ubaida.

Brigadas Al Qassam llaman a levantamiento en Cisjordania y Jerusalén

  • 10 Julio 12:41

Temas relacionados

Ver más
xxx
Política

Al Assad: El objetivo principal de las zonas de distensión es proteger a la población civil

  • Por Al Mayadeen TV Español
  • 12 Mayo 2017
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024