Fadwa Barghouti actualiza al cuerpo diplomático acreditado en Ramallah sobre la huelga de hambre de los presos palestinos
Fadwa Barghouti, abogada y esposa del prisionero Marwan Barghouti, celebró una reunión de emergencia con el cuerpo diplomático acreditado ante la Autoridad Palestina en Ramallah, en la sede de la campaña popular para la liberación del luchador palestino, para informarles sobre los últimos acontecimientos relacionados con la huelga de libertad y dignidad llevada a cabo por los presos en las cárceles israelíes.

La reunión se produjo en el marco de los esfuerzos internacionales en apoyo a la campaña por la libertad y la dignidad de los presos a través de la movilización de apoyo, en los niveles oficiales e extraoficiales de todo el mundo.
Barghouti informó sobre la amplia participación en la huelga, en un contexto de agravamiento de las flagrantes violaciones de los derechos de los presos y sus familiares, y privados hoy de los ganancias obtenidas en las huelgas anteriores.
La abogada criticó la decisión de la Cruz Roja de reducir el número de visitas a los reos, exigió a la comunidad internacional condenar las violaciones israelíes y las medidas represivas y arbitrarias practicadas por la administración de la prisiones, y demandó apoyo a las demandas legítimas de los prisioneros, garantizadas por el Derecho Internacional Humanitario, en particular sus derechos humanos y la protección de sus vidas.
Barghouti informó sobre la amplia participación en la huelga, en un contexto de agravamiento de las flagrantes violaciones de los derechos de los presos y sus familiares, y privados hoy de los ganancias obtenidas en las huelgas anteriores.
La abogada criticó la decisión de la Cruz Roja de reducir el número de visitas a los reos, exigió a la comunidad internacional condenar las violaciones israelíes y las medidas represivas y arbitrarias practicadas por la administración de la prisiones, y demandó apoyo a las demandas legítimas de los prisioneros, garantizadas por el Derecho Internacional Humanitario, en particular sus derechos humanos y la protección de sus vidas.

Fadwa Barghouti se refirió a la declaración conjunta emitida en 2015 por los Relatores Especiales de las Naciones Unidas sobre la tortura y sobre el derecho a la salud, quienes confirmaron que la manera de tratar con la huelga de hambre no sería a través de la alimentación forzosa, que se considera como una forma de tortura, sino en poner fin a las violaciones que provocaron la huelga.
Los miembros del cuerpo diplomático centraron sus preguntas en torno a la participación en la huelga y las demandas de los presos, así como las medidas adoptadas contra ellos por parte de Israel. También mostraron interés en conocer la posición oficial y popular sobre la huelga, la que devino éxito desde el primer día, y que ha logrado unificar la calle y el ámbito político palestinos en favor de los presos y sus justas demandas.
Fadwa destacó que la huelga de hambre de los presos políticos palestinos se inició el pasado 17 de abril, y con ella las demandas del movimiento cautivo en favor de sus derechos, garantizados por las leyes y convenios internacionales, y que hoy son ignorados por las autoridades israelíes.
Los miembros del cuerpo diplomático centraron sus preguntas en torno a la participación en la huelga y las demandas de los presos, así como las medidas adoptadas contra ellos por parte de Israel. También mostraron interés en conocer la posición oficial y popular sobre la huelga, la que devino éxito desde el primer día, y que ha logrado unificar la calle y el ámbito político palestinos en favor de los presos y sus justas demandas.
Fadwa destacó que la huelga de hambre de los presos políticos palestinos se inició el pasado 17 de abril, y con ella las demandas del movimiento cautivo en favor de sus derechos, garantizados por las leyes y convenios internacionales, y que hoy son ignorados por las autoridades israelíes.