ONG: Ataque de EE.UU. contra mezquita en Idleb en marzo pasado fue injustificado
La Organización "Human Rights Watch" (HRW) anunció este martes que las evidencias mostraron que no había ningún miembro de Al-Qaeda o de cualquier otro grupo terrorista en la mezquita que Estados Unidos bombardeó en la localidad de Al-Jin, en la provincia siria de Idleb, en marzo pasado.
El 16 de marzo la Fuerza Aérea de Estados Unidos bombardeó la referida mezquita y que provocó la muerte de al menos 42 civiles.
El Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU. (Centcom) alegó entonces que su ataque era justificable ya que en dicha mezquita estaban reunidos varios de los miembros de Al-Qaeda.
Sin embargo, Ole Solvang, subdirector de emergencias de HRW, ratificó que no se encontraron pruebas que respaldaran la afirmación de que miembros de Al-Qaeda o de otros grupos extremistas estuvieran reunidos en la mezquita. "Parece que Estados Unidos entendió varias cosas mal en ese ataque, y decenas de civiles pagaron el precio", agregó.
Human Rights Watch señaló que el bombardeo llevado a cabo por las Fuerza Aérea de Estados Unidos contra una mezquita en Idleb podría llegar al nivel de crímenes de guerra.
El Comando Central de las Fuerzas Armadas de EE.UU. (Centcom) alegó entonces que su ataque era justificable ya que en dicha mezquita estaban reunidos varios de los miembros de Al-Qaeda.
Sin embargo, Ole Solvang, subdirector de emergencias de HRW, ratificó que no se encontraron pruebas que respaldaran la afirmación de que miembros de Al-Qaeda o de otros grupos extremistas estuvieran reunidos en la mezquita. "Parece que Estados Unidos entendió varias cosas mal en ese ataque, y decenas de civiles pagaron el precio", agregó.
Human Rights Watch señaló que el bombardeo llevado a cabo por las Fuerza Aérea de Estados Unidos contra una mezquita en Idleb podría llegar al nivel de crímenes de guerra.
Las investigaciones realizadas por el HRW mostraron que el ataque aéreo se llevó a cabo durante una hora en la que muchos residentes acuden a la mezquita con el fin de rezar, lo que explica la elevada cifra de muertos y heridos.
HRW instó a las autoridades estadounidenses a publicar los resultados de su propia investigación y aclarar lo que pasó de una vez por todas, y espera que el Gobierno de EE.UU. recompense a las familias de las víctimas y garantice que no causará otra matanza de tal magnitud.
La denominada coalición ya había aceptado haber causado la muerte de al menos 173 civiles en sus ataques en Irak y Siria desde el comienzo de su campaña contra el grupo terrorista Daesh en 2014, una cifra que los expertos estiman altamente subestimada. La Ong Airwars, en Londres, calcula que la cifra real sería superior a los 2 mil civiles.
HRW instó a las autoridades estadounidenses a publicar los resultados de su propia investigación y aclarar lo que pasó de una vez por todas, y espera que el Gobierno de EE.UU. recompense a las familias de las víctimas y garantice que no causará otra matanza de tal magnitud.
La denominada coalición ya había aceptado haber causado la muerte de al menos 173 civiles en sus ataques en Irak y Siria desde el comienzo de su campaña contra el grupo terrorista Daesh en 2014, una cifra que los expertos estiman altamente subestimada. La Ong Airwars, en Londres, calcula que la cifra real sería superior a los 2 mil civiles.