Netanyahu: Deseo dar la bienvenida al embajador Friedman en Jerusalén
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, declaró que desea darle pronto la bienvenida al nuevo embajador de Washington, David Friedman, especialmente en Jerusalén.

De esa manera refirió Netanyahu a la promesa del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de mudar la embajada norteamericana de Tel Aviv a Jerusalén, al intervenir por videoconferencia en la reunión anual del Comité de Asuntos Públicos Estados Unidos-Israel (Aipac), reportó PL.
A juicio de las autoridades palestinas, el traslado de la sede diplomática sería una violación del derecho internacional, y un enorme revés para las esperanzas de paz. Mientras tanto, medios de prensa y analistas estiman que la ejecución de tal objetivo podría desencadenar una ola de disturbios, protestas en las calles y violencia en los territorios palestinos y todo el mundo árabe.
Por otro lado, se reportó que centenares de manifestantes marcharon en Washington DC para expresar su apoyo a Palestina y protestar contra la conferencia de Aipac.
La movilización comenzó frente a la Casa Blanca y partió con rumbo a la convención de uno de los lobbies judío-sionistas más influyentes del mundo, dedicado a promover el apoyo de Washington a Israel. El propósito de su protesta es poner fin al lobby escandaloso que en última instancia apoya la opresión y la limpieza étnica del pueblo palestino.
Aipac es la principal organización que presiona para continuar la brutal ocupación ilegal de Palestina por más de 68 años, escribieron los organizadores de la protesta en la red social Facebook.
Durante la caminata se expusieron mensajes como "Detengan la ayuda de Estados Unidos a Israel", "Frenen la asistencia al apartheid israelí" y "Cuando las personas sufren ocupación, la resistencia es justificada", "Por favor salgan y apoyen al pueblo palestino en su noble lucha por ser libres! Fin a la Aipac! Fin a la ocupación ilegal de Palestina desde el río hasta el mar!", manifestaron miembros de la Coalición Answer y la Coalición Palestina por el Derecho al Retorno.
Los hermanos Gabe y Adam Jarjour manifestaron a Prensa Latina que salieron a protestar contra el hecho de que Estados Unidos otorga demasiado dinero al Aipac. "Creemos que este país les da millones de dólares, y no sabemos a dónde están yendo los impuestos de los contribuyentes norteamericanos", advirtieron ambos jóvenes, quienes asistieron a la marcha junto a su padre, de origen sirio.
A juicio de los hermanos, una vez que sabes lo que está pasando no puedes ignorar la situación de injusticia. "Ellos necesitan una voz y por eso nos es difícil sentarnos sin hacer nada". Gabe manifestó que el año pasado estuvo en la localidad palestina de Hebrón, en Cisjordania, y vio cómo tratan a los habitantes del lugar.
"Es terrible", lamentó el joven estadounidense, quien consideró que la comunidad internacional y las Naciones Unidas deben despertar y ver las consecuencias de lo que Tel Aviv está haciendo.
A juicio de las autoridades palestinas, el traslado de la sede diplomática sería una violación del derecho internacional, y un enorme revés para las esperanzas de paz. Mientras tanto, medios de prensa y analistas estiman que la ejecución de tal objetivo podría desencadenar una ola de disturbios, protestas en las calles y violencia en los territorios palestinos y todo el mundo árabe.
Por otro lado, se reportó que centenares de manifestantes marcharon en Washington DC para expresar su apoyo a Palestina y protestar contra la conferencia de Aipac.
La movilización comenzó frente a la Casa Blanca y partió con rumbo a la convención de uno de los lobbies judío-sionistas más influyentes del mundo, dedicado a promover el apoyo de Washington a Israel. El propósito de su protesta es poner fin al lobby escandaloso que en última instancia apoya la opresión y la limpieza étnica del pueblo palestino.
Aipac es la principal organización que presiona para continuar la brutal ocupación ilegal de Palestina por más de 68 años, escribieron los organizadores de la protesta en la red social Facebook.
Durante la caminata se expusieron mensajes como "Detengan la ayuda de Estados Unidos a Israel", "Frenen la asistencia al apartheid israelí" y "Cuando las personas sufren ocupación, la resistencia es justificada", "Por favor salgan y apoyen al pueblo palestino en su noble lucha por ser libres! Fin a la Aipac! Fin a la ocupación ilegal de Palestina desde el río hasta el mar!", manifestaron miembros de la Coalición Answer y la Coalición Palestina por el Derecho al Retorno.
Los hermanos Gabe y Adam Jarjour manifestaron a Prensa Latina que salieron a protestar contra el hecho de que Estados Unidos otorga demasiado dinero al Aipac. "Creemos que este país les da millones de dólares, y no sabemos a dónde están yendo los impuestos de los contribuyentes norteamericanos", advirtieron ambos jóvenes, quienes asistieron a la marcha junto a su padre, de origen sirio.
A juicio de los hermanos, una vez que sabes lo que está pasando no puedes ignorar la situación de injusticia. "Ellos necesitan una voz y por eso nos es difícil sentarnos sin hacer nada". Gabe manifestó que el año pasado estuvo en la localidad palestina de Hebrón, en Cisjordania, y vio cómo tratan a los habitantes del lugar.
"Es terrible", lamentó el joven estadounidense, quien consideró que la comunidad internacional y las Naciones Unidas deben despertar y ver las consecuencias de lo que Tel Aviv está haciendo.