Bolivia presenta réplica a Chile en La Haya
Bolivia entrega en La Haya la réplica a Chile en el proceso para lograr una salida marítima, en un ambiente caldeado por el secuestro de nueve ciudadanos de ese país, a manos de carabineros chilenos.

El memorial será presentado por el representante boliviano ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), Eduardo Rodríguez Veltzé, quien estará acompañado por el canciller Fernando Huanacuni; el ministro de Justicia, Héctor Arce, y la presidenta de la Cámara de Diputados, Gabriela Montaño.
Bolivia perdió su salida al mar cuando en 1879 Chile invadió el país y le arrebató 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
El gobierno de Morales decidió en 2013 llevar el caso ante la CIJ y el 24 de septiembre de 2015 ese tribunal se declaró competente para atender la reivindicación.
El tribunal internacional fijó el 21 de marzo para que Bolivia presente su memorial, mientras que Chile tiene un plazo hasta el 21 de septiembre.
La réplica boliviana contiene argumentos referidos a la demanda e incorpora anexos con prueba documental, dijo Rodríguez Veltzé, aunque eludió dar más detalles en observancia del reglamento del tribunal internacional.
Mientras esto ocurre ante La Haya se producen nuevas tensiones entre los dos países por la incursión de gendarmes chilenos en territorio boliviano y el secuestro de dos militares y siete aduaneros.
Bolivia argumenta que los ciudadanos fueron secuestrados en su territorio cuando perseguían a contrabandistas, mientras que la parte chilena dice que el hecho se produjo bajo su jurisdicción.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, René Martínez, calificó como absolutamente falsas las declaraciones de la presidenta Michelle Bachelet de que los bolivianos entraron en Chile para robar.
Bolivia perdió su salida al mar cuando en 1879 Chile invadió el país y le arrebató 400 kilómetros de costas y 120 mil kilómetros cuadrados de territorios ricos en minerales.
El gobierno de Morales decidió en 2013 llevar el caso ante la CIJ y el 24 de septiembre de 2015 ese tribunal se declaró competente para atender la reivindicación.
El tribunal internacional fijó el 21 de marzo para que Bolivia presente su memorial, mientras que Chile tiene un plazo hasta el 21 de septiembre.
La réplica boliviana contiene argumentos referidos a la demanda e incorpora anexos con prueba documental, dijo Rodríguez Veltzé, aunque eludió dar más detalles en observancia del reglamento del tribunal internacional.
Mientras esto ocurre ante La Haya se producen nuevas tensiones entre los dos países por la incursión de gendarmes chilenos en territorio boliviano y el secuestro de dos militares y siete aduaneros.
Bolivia argumenta que los ciudadanos fueron secuestrados en su territorio cuando perseguían a contrabandistas, mientras que la parte chilena dice que el hecho se produjo bajo su jurisdicción.
Por su parte, el ministro de la Presidencia, René Martínez, calificó como absolutamente falsas las declaraciones de la presidenta Michelle Bachelet de que los bolivianos entraron en Chile para robar.