Venezuela: Cancilleres de Mercosur desconocen legitimidad del bloque y el derecho internacional
Venezuela alertó en Montevideo, Uruguay, que se está creando un precedente de hegemonía subregional muy peligroso con la actuación de un grupo de cancilleres dentro del Mercado Común del Sur (Mercosur), que desconocen la legitimidad del bloque y el derecho internacional.

Al finalizar la tercera reunión de negociaciones directas, convocada por Caracas para la solución de controversias como parte del Protocolo de Olivos, el coordinador nacional venezolano, Héctor Constant, fijó nuevamente en conferencia de prensa la posición de su país sobre este asunto.
Constant se refirió a la actitud de un grupo de cancilleres del Mercosur que continuaron en su tarea de desconocer los derechos de la Revolución bolivariana como Estado parte del bloque y atentaron contra su institucionalidad y la esencia del derecho internacional y americano.
Advirtió del peligroso antecedente de aplicar eventuales sanciones que no existen en el bloque de integración y subrayó que estamos frente a una acción arbitraria, la cual debe denunciarse en toda América Latina y el mundo.
El funcionario manifestó que estamos frente a una acción arbitraria, concertada y confabulada de cancilleres del Mercosur en contra de Venezuela, la cual responde a un lamentable plan para aislarla y mal poner su nombre.
Constant dijo pese al convencimiento de que el diálogo y la negociación directa es el camino, todavía no se ha podido encontrar una solución adecuada y ajustada para que el Mercado Común vuelva a su normalidad.
Dijo que Venezuela no acepta bajo ningún concepto que se continúen vulnerando sus derechos dentro del bloque y que el mecanismo aparezca frente al mundo como una organización internacional sin unidad y viole sus propias normativas.
El coordinador venezolano remarcó que en un momento internacional en el que se busca y prioriza la unidad de América Latina y la región específica del Mercosur, se mantienen dos niveles de Estados: 'uno supervisor y otros supervisados y castigados'.
Subrayó que se está creando un precedente de hegemonía subregional, la cual será denunciada sin descanso y combatirán mediante la ley, la norma y la defensa de la institucionalidad.
Constant adelantó que de conjunto con las partes se decidió realizar una próxima reunión el 25 de abril venidero, la cual permita, con un tiempo prudencial, ponderar las distintas posiciones planteadas sobre la mesa.
Al referirse a la ausencia de los representantes de Paraguay a las tres reuniones convocadas, invitó de manera pública a sus autoridades 'a ajustarse a ley' y que entiendan que la demanda invocada por Venezuela 'exige cumplimiento y compromiso de todos los socios'.
Constant se refirió a la actitud de un grupo de cancilleres del Mercosur que continuaron en su tarea de desconocer los derechos de la Revolución bolivariana como Estado parte del bloque y atentaron contra su institucionalidad y la esencia del derecho internacional y americano.
Advirtió del peligroso antecedente de aplicar eventuales sanciones que no existen en el bloque de integración y subrayó que estamos frente a una acción arbitraria, la cual debe denunciarse en toda América Latina y el mundo.
El funcionario manifestó que estamos frente a una acción arbitraria, concertada y confabulada de cancilleres del Mercosur en contra de Venezuela, la cual responde a un lamentable plan para aislarla y mal poner su nombre.
Constant dijo pese al convencimiento de que el diálogo y la negociación directa es el camino, todavía no se ha podido encontrar una solución adecuada y ajustada para que el Mercado Común vuelva a su normalidad.
Dijo que Venezuela no acepta bajo ningún concepto que se continúen vulnerando sus derechos dentro del bloque y que el mecanismo aparezca frente al mundo como una organización internacional sin unidad y viole sus propias normativas.
El coordinador venezolano remarcó que en un momento internacional en el que se busca y prioriza la unidad de América Latina y la región específica del Mercosur, se mantienen dos niveles de Estados: 'uno supervisor y otros supervisados y castigados'.
Subrayó que se está creando un precedente de hegemonía subregional, la cual será denunciada sin descanso y combatirán mediante la ley, la norma y la defensa de la institucionalidad.
Constant adelantó que de conjunto con las partes se decidió realizar una próxima reunión el 25 de abril venidero, la cual permita, con un tiempo prudencial, ponderar las distintas posiciones planteadas sobre la mesa.
Al referirse a la ausencia de los representantes de Paraguay a las tres reuniones convocadas, invitó de manera pública a sus autoridades 'a ajustarse a ley' y que entiendan que la demanda invocada por Venezuela 'exige cumplimiento y compromiso de todos los socios'.