Mercosur se reúne en Montevideo para atender demanda de Venezuela
La tercera reunión de negociaciones directas entre los Estados partes del Mercado Común del Sur (Mercosur), sesionará en Montevideo, Uruguay, para continuar con la demanda de activación del Protocolo de Olivos presentada por Venezuela.

Ese mecanismo fue invocado por Caracas en pleno ejercicio de sus derechos como miembro pleno del bloque de integración, y asistirá el coordinador nacional venezolano ante el Mercosur, Héctor Constant, junto a los representantes de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
El pasado 15 de diciembre se efectuó la primera reunión de este tipo, también en Montevideo, en medio de una feroz campaña contra la nación caribeña, impulsada por los gobiernos de esos tres primeros países.
En la última convocatoria del 9 de febrero pasado, Constant descartó ante la prensa cualquier tipo de arbitrariedad antijurídica de los Estados partes del mecanismo de integración sudamericano.
Explicó que esos encuentros tienen el propósito continuar con la demanda que interpuso al resto de los Estados del Mercosur ante la enorme arbitrariedad que ha caracterizado a esos países en su relación con la República Bolivariana de Venezuela.
Constant señaló que el deseo es mantener abiertos todos los canales de diálogo en esta negociación directa para llegar a buen término, y se mostró confiado en que el resto de los países miembros puedan reconsiderar esa acción antijurídica y arbitraria para hacer que el Mercosur vuelva a su cauce.
Apuntó que Caracas no reconoce la arbitrariedad, la sanción que se ha querido imponer de forma ilegal en su contra y que continuará ejerciendo los derechos plenamente y pretende hacer valer la ley en todas las instancias.
El funcionario expresó estar muy preocupado porque en la medida que no se resuelva esta controversia 'todas las acciones que emprenda el bloque en ausencia de Caracas son ilegales, írritas y no tienen ningún tipo de validez legal'.
Manifestó que solo con el respeto del estado de derecho mercosuriano y del derecho internacional puede lograrse encauzar el Mercosur.
El pasado 15 de diciembre se efectuó la primera reunión de este tipo, también en Montevideo, en medio de una feroz campaña contra la nación caribeña, impulsada por los gobiernos de esos tres primeros países.
En la última convocatoria del 9 de febrero pasado, Constant descartó ante la prensa cualquier tipo de arbitrariedad antijurídica de los Estados partes del mecanismo de integración sudamericano.
Explicó que esos encuentros tienen el propósito continuar con la demanda que interpuso al resto de los Estados del Mercosur ante la enorme arbitrariedad que ha caracterizado a esos países en su relación con la República Bolivariana de Venezuela.
Constant señaló que el deseo es mantener abiertos todos los canales de diálogo en esta negociación directa para llegar a buen término, y se mostró confiado en que el resto de los países miembros puedan reconsiderar esa acción antijurídica y arbitraria para hacer que el Mercosur vuelva a su cauce.
Apuntó que Caracas no reconoce la arbitrariedad, la sanción que se ha querido imponer de forma ilegal en su contra y que continuará ejerciendo los derechos plenamente y pretende hacer valer la ley en todas las instancias.
El funcionario expresó estar muy preocupado porque en la medida que no se resuelva esta controversia 'todas las acciones que emprenda el bloque en ausencia de Caracas son ilegales, írritas y no tienen ningún tipo de validez legal'.
Manifestó que solo con el respeto del estado de derecho mercosuriano y del derecho internacional puede lograrse encauzar el Mercosur.