G-77 respalda a mujeres azotadas por la pobreza y la violencia
El Grupo de los 77 más China respaldó a las féminas azotadas por la pobreza, la violencia y la desigualdad, al instalarse aquí la 61 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).

A nombre de la organización, que reúne a 134 de los 193 Estados miembros de la ONU, su presidente durante 2017, Ecuador, aseguró que el bloque mantiene su compromiso pleno con la equidad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.
De acuerdo con el embajador ecuatoriano ante las Naciones Unidas, Horacio Sevilla, pese a algunos progresos logrados en los últimos años, demasiadas féminas siguen afectadas en el planeta por la pobreza, la desigualdad y la violencia.
El diplomático manifestó el apoyo del G-77 a las mujeres y las niñas que viven en países azotados por conflictos y a las que lo hacen bajo presión extranjera, administración colonial y ocupación foránea, entre ellas las palestinas.
Afirmó que se trata de féminas que sufren medidas coercitivas unilaterales y de carácter económico, financiero o comercial, en contravención con el Derecho Internacional y la Carta de la ONU.
Sevilla llamó también a aprovechar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo Climático de París, la Agenda Urbana de la Conferencia Hábitat III y otros instrumentos multilaterales recientes para empoderar a las mujeres y avanzar hacia la igualdad de género.
Destacó la visión del G-77 más China de que las féminas constituyen un factor importante para el progreso humano, la paz mundial y la protección de los derechos humanos.
Asimismo, lamentó que las mujeres continúen atrapadas en desequilibrios en materia de acceso a salarios justos, pensiones, salud y educación.
Cientos de delegados a nivel gubernamental y en representación de la sociedad civil participan en el foro de dos semanas, centrado en el empoderamiento económico de la mujer.
De acuerdo con el embajador ecuatoriano ante las Naciones Unidas, Horacio Sevilla, pese a algunos progresos logrados en los últimos años, demasiadas féminas siguen afectadas en el planeta por la pobreza, la desigualdad y la violencia.
El diplomático manifestó el apoyo del G-77 a las mujeres y las niñas que viven en países azotados por conflictos y a las que lo hacen bajo presión extranjera, administración colonial y ocupación foránea, entre ellas las palestinas.
Afirmó que se trata de féminas que sufren medidas coercitivas unilaterales y de carácter económico, financiero o comercial, en contravención con el Derecho Internacional y la Carta de la ONU.
Sevilla llamó también a aprovechar la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, el Acuerdo Climático de París, la Agenda Urbana de la Conferencia Hábitat III y otros instrumentos multilaterales recientes para empoderar a las mujeres y avanzar hacia la igualdad de género.
Destacó la visión del G-77 más China de que las féminas constituyen un factor importante para el progreso humano, la paz mundial y la protección de los derechos humanos.
Asimismo, lamentó que las mujeres continúen atrapadas en desequilibrios en materia de acceso a salarios justos, pensiones, salud y educación.
Cientos de delegados a nivel gubernamental y en representación de la sociedad civil participan en el foro de dos semanas, centrado en el empoderamiento económico de la mujer.