Morales: Avancemos hacia la ciudadanía universal en vez de construir muros
El presidente boliviano, Evo Morales, abogó por avanzar hacia la ciudadanía universal en vez de construir muros de separación.

“No compartimos que haya muros para los migrantes, para latinoamericanos y jóvenes, y no para las intervenciones y bases militares. Esa es nuestra profunda diferencia”, enfatizó el mandatario en referencia a la política de la nueva Administración de EE.UU. de levantar un muro en su frontera con México.
Morales, quien hizo estas afirmaciones en una entrevista con la emisora de radio PLRadio emitida, convocó para el próximo junio la tercera Conferencia Mundial de los Pueblos con el objetivo de avanzar hacia un mundo sin barreras y hacia la ciudadanía universal.
Aseguró que después de lanzada la convocatoria se ha registrado mucha repercusión internacional por la importancia del evento, a celebrarse entre el 20 y el 21 de junio en Tiquipaya (Cochabamba, centro) con la participación de activistas y movimientos sociales de todo el mundo.
En una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, Morales hizo alusión a la reciente cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en Caracas, capital de Venezuela, y destacó la importancia de los mecanismos de integración regional como el ALBA, Petrocaribe, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para solventar los problemas en la región.
La mencionada cumbre del ALBA apoyó la iniciativa del Gobierno boliviano de organizar la Conferencia Mundial de los Pueblos para contrarrestar la iniciativa estadounidense de levantar muros y designó como nuevo secretario ejecutivo del bloque al excanciller boliviano David Choquehuanca.
El presidente de Bolivia ha criticado en reiteradas ocasiones el decreto ejecutivo de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México.
Morales, quien hizo estas afirmaciones en una entrevista con la emisora de radio PLRadio emitida, convocó para el próximo junio la tercera Conferencia Mundial de los Pueblos con el objetivo de avanzar hacia un mundo sin barreras y hacia la ciudadanía universal.
Aseguró que después de lanzada la convocatoria se ha registrado mucha repercusión internacional por la importancia del evento, a celebrarse entre el 20 y el 21 de junio en Tiquipaya (Cochabamba, centro) con la participación de activistas y movimientos sociales de todo el mundo.
En una conferencia de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, Morales hizo alusión a la reciente cumbre de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA), celebrada en Caracas, capital de Venezuela, y destacó la importancia de los mecanismos de integración regional como el ALBA, Petrocaribe, la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para solventar los problemas en la región.
La mencionada cumbre del ALBA apoyó la iniciativa del Gobierno boliviano de organizar la Conferencia Mundial de los Pueblos para contrarrestar la iniciativa estadounidense de levantar muros y designó como nuevo secretario ejecutivo del bloque al excanciller boliviano David Choquehuanca.
El presidente de Bolivia ha criticado en reiteradas ocasiones el decreto ejecutivo de su homólogo estadounidense, Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México.