Ecuador rechaza informe de EE.UU. sobre derechos humanos
El canciller de Ecuador, Guillaume Long, rechazó el informe de Estados Unidos sobre la situación de los derechos humanos en el país sudamericano ya que Washington -en su opinión- carece de la “legitimidad moral” para juzgar en materia de derechos humanos y narcotráfico.

Señaló que EE.UU. carece de legitimidad moral porque ha menudo incurre en violaciones a los derechos humanos y ha demostrado escaso nivel de compromiso con el sistema internacional.
Recordó, además, que EE.UU. no es ni la policía del mundo ni el juez del mundo y exigió a Washington a no elaborar más informes unilaterales sobre los otros países.
Afirmó que la práctica de emitir juicios sobre políticas de terceros países violenta los principios de igualdad jurídica de los Estados y de no intervención en los asuntos internos de países soberanos.
Al referise al tema del narcotráfico, recordó que EE.UU. es el principal mercado mundial de consumo de sustancias estupefacientes, por lo que “no tienen clase” que dar en materia de lucha contra ese flagelo.
También señaló que EE.UU., a pesar de los ofrecimientos, no ha cerrado aun el centro de detención de Guantánamo y todavía adopta medidas restrictivas contra migrantes y contra algunos países, entre ellos Cuba, para tratar de limitar la llegada de más refugiados y sin papeles.
Recordó, además, que EE.UU. no es ni la policía del mundo ni el juez del mundo y exigió a Washington a no elaborar más informes unilaterales sobre los otros países.
Afirmó que la práctica de emitir juicios sobre políticas de terceros países violenta los principios de igualdad jurídica de los Estados y de no intervención en los asuntos internos de países soberanos.
Al referise al tema del narcotráfico, recordó que EE.UU. es el principal mercado mundial de consumo de sustancias estupefacientes, por lo que “no tienen clase” que dar en materia de lucha contra ese flagelo.
También señaló que EE.UU., a pesar de los ofrecimientos, no ha cerrado aun el centro de detención de Guantánamo y todavía adopta medidas restrictivas contra migrantes y contra algunos países, entre ellos Cuba, para tratar de limitar la llegada de más refugiados y sin papeles.