Ecuador rechaza informe estadounidense sobre DD.HH.
El gobierno ecuatoriano rechazó un informe elaborado por el Departamento de Estado norteamericano, en el que se critica la situación de los derechos humanos en el país suramericano.

Quito impugnó las críticas unilaterales e infundadas contenidas en el Informe Anual sobre Derechos Humanos 2015, informó la Cancillería ecuatoriana.
Las autoridades de la nación suramericana señalaron que su país impulsa el respeto y la promoción de los derechos humanos y que además ha ratificado todos los instrumentos regionales e internacionales sobre el tema.
Sin embargo, contrasta -alegaron- la posición negativa y el escaso compromiso del Gobierno norteamericano en lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos en los últimos años, evidenciado en la no ratificación y adhesión a los tratados internacionales sobre esta materia, y denunció algunas violaciones que se cometen en territorio estadounidense.
El comunicado de Quito expresó su preocupación por la persistencia de prácticas atentatorias contra los derechos humanos, como las detenciones ilegales, inexistencia de procesos judiciales y torturas en la cárcel de Guantánamo; la persistencia de la aplicación de la pena de muerte y el ilegal y criminal bloqueo a Cuba; entre otras graves situaciones.
La Cancillería ecuatoriana denunció también la elaboración de informes unilaterales y sesgados que buscan afectar injustificadamente la imagen internacional el país.
El informe publicado por el Departamento de Estado estadounidense sobre la situación de los derechos humanos en el mundo incluye a Ecuador dentro de los países que utilizan procedimientos administrativos y burocráticos para restringir la libertad de asociación y a la sociedad civil, y recurren a leyes de propiedad intelectual para censurar contenidos en Internet.
Las autoridades de la nación suramericana señalaron que su país impulsa el respeto y la promoción de los derechos humanos y que además ha ratificado todos los instrumentos regionales e internacionales sobre el tema.
Sin embargo, contrasta -alegaron- la posición negativa y el escaso compromiso del Gobierno norteamericano en lo que respecta al cumplimiento de los derechos humanos en los últimos años, evidenciado en la no ratificación y adhesión a los tratados internacionales sobre esta materia, y denunció algunas violaciones que se cometen en territorio estadounidense.
El comunicado de Quito expresó su preocupación por la persistencia de prácticas atentatorias contra los derechos humanos, como las detenciones ilegales, inexistencia de procesos judiciales y torturas en la cárcel de Guantánamo; la persistencia de la aplicación de la pena de muerte y el ilegal y criminal bloqueo a Cuba; entre otras graves situaciones.
La Cancillería ecuatoriana denunció también la elaboración de informes unilaterales y sesgados que buscan afectar injustificadamente la imagen internacional el país.
El informe publicado por el Departamento de Estado estadounidense sobre la situación de los derechos humanos en el mundo incluye a Ecuador dentro de los países que utilizan procedimientos administrativos y burocráticos para restringir la libertad de asociación y a la sociedad civil, y recurren a leyes de propiedad intelectual para censurar contenidos en Internet.