Bahrein: Civiles acusados de terrorismo serán juzgados por tribunales civiles
Activistas pertenecientes a la proscrita Sociedad Nacional Islámica Al-Wefaq denunciaron una campaña represiva por parte de las fuerzas policiales y de la monarquía que el mes pasado condujo a la detención de más de 20 opositores, a los que se les acusa de actos terroristas.

"Estamos preocupados porque ellos tomarán a alguien como ejemplo", comentó el vicepresidente del Centro Bahrein para los Derechos Humanos, Yousif al-Muhafdha, al indicar que el clérigo chiita Issa Qassem, en prisión por "incitar a la sedición y tensiones religiosas", podría ser el primero.
La preocupación de Al Wefaq obedece que a partir de ahora los tribunales militares de Bahrein juzgarán a civiles acusados de terrorismo, luego de que el Parlamento sancionó por unanimidad una enmienda a la Constitución para "reforzar la seguridad y estabilidad".
La decisión satisfizo una reiterada demanda de la dinastía Al-Khalifa y siguió los pasos del Comité de Asuntos Legales y Legislativos de la cámara baja que el 22 de febrero aprobó una propuesta para modificar el artículo 105 de la Carta Magna.
Los 40 miembros del Consejo Shoura, quienes son designados por el rey Hamad Isa Bin Khalifa, valoraron de 'histórica' la sesión del domingo y afirmaron que la enmienda protegerá a los agentes de seguridad, además de mejorar la seguridad y estabilidad.
La nueva ordenanza permitirá juzgar a las organizaciones terroristas que ataquen a oficiales y personal de seguridad.
El artículo reformado elimina una cláusula que limitaba los juicios en cortes marciales sólo a miembros de las Fuerzas Armadas y de otros órganos de seguridad, y los amplía ahora a civiles imputados por 'dañar el interés público o terrorismo', términos que la oposición tilda de vagos.
La preocupación de Al Wefaq obedece que a partir de ahora los tribunales militares de Bahrein juzgarán a civiles acusados de terrorismo, luego de que el Parlamento sancionó por unanimidad una enmienda a la Constitución para "reforzar la seguridad y estabilidad".
La decisión satisfizo una reiterada demanda de la dinastía Al-Khalifa y siguió los pasos del Comité de Asuntos Legales y Legislativos de la cámara baja que el 22 de febrero aprobó una propuesta para modificar el artículo 105 de la Carta Magna.
Los 40 miembros del Consejo Shoura, quienes son designados por el rey Hamad Isa Bin Khalifa, valoraron de 'histórica' la sesión del domingo y afirmaron que la enmienda protegerá a los agentes de seguridad, además de mejorar la seguridad y estabilidad.
La nueva ordenanza permitirá juzgar a las organizaciones terroristas que ataquen a oficiales y personal de seguridad.
El artículo reformado elimina una cláusula que limitaba los juicios en cortes marciales sólo a miembros de las Fuerzas Armadas y de otros órganos de seguridad, y los amplía ahora a civiles imputados por 'dañar el interés público o terrorismo', términos que la oposición tilda de vagos.