Llaman en El Líbano a empoderar a las mujeres árabes en el sector financiero
Representantes de gobiernos y de organismos económicos llamaron en Beirut a empoderar a las mujeres en el sector financiero, básicamente en países árabes donde sólo una ínfima parte de ellas posee cuentas bancarias.

La exhortación difundida por medios libaneses emanó de un foro sobre empoderamiento de las féminas que convocó a personas vinculadas con la Unión Mundial de Banqueros Árabes (WUAB) y la Organización de Mujeres Árabes, adscrita a la Liga Árabe.
El evento se enfocó en el rol de las féminas en el desarrollo social de los estados árabes, y el ministro de Estado para Asuntos de las Mujeres de El Líbano, Jean Ogasapian, llamó a involucrarlas más en el mejoramiento social y la prosperidad de sus naciones.
Para las autoridades de Beirut, es necesario que las instituciones y organismos oficiales árabes se tracen como metas invertir en las capacidades de las féminas para lograr el crecimiento social.
El presidente de la WUAB, Joseph Torbey, indicó que el desarrollo sostenible e integral es una meta social esencial que puede ampliarse a partir de la ayuda de las mujeres, las cuales -aseveró- constituyen la mitad de la sociedad.
Torbey recriminó que aunque ellas representan más de la mitad de la población mundial, sólo poseen el uno por ciento de las riquezas del orbe y obtienen apenas el 10 por ciento de sus ingresos.
Señaló que ocupan únicamente el 14 por ciento de los puestos mundiales de liderazgo, tanto en el sector público como en el privado, prosiguió.
Por su lado, la directora de la Organización de Mujeres Árabes, Mervat Telawi, afirmó que las compañías con tres féminas ocupando puestos directivos son más productivas que las otras, según avalan estadísticas de la ONU.
Enalteció a las mujeres árabes porque han conseguido recientes 'éxitos razonables' en Arabia Saudita, Argelia, Marruecos, Túnez e incluso en Iraq, y lamentó, sin embargo, que aún enfrentan grandes desafíos debido a guerras y conflictos en estados de la región.
Asimismo, apeló a que los bancos árabes provean las necesarias facilidades para el empoderamiento de las mujeres en las esferas económica y financiera.
Paralelo a ese foro, la Comisión Nacional para las Mujeres Libanesas organizó en Beirut un evento para exponer los logros de un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) denominado 'Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en El Líbano'.
El evento se enfocó en el rol de las féminas en el desarrollo social de los estados árabes, y el ministro de Estado para Asuntos de las Mujeres de El Líbano, Jean Ogasapian, llamó a involucrarlas más en el mejoramiento social y la prosperidad de sus naciones.
Para las autoridades de Beirut, es necesario que las instituciones y organismos oficiales árabes se tracen como metas invertir en las capacidades de las féminas para lograr el crecimiento social.
El presidente de la WUAB, Joseph Torbey, indicó que el desarrollo sostenible e integral es una meta social esencial que puede ampliarse a partir de la ayuda de las mujeres, las cuales -aseveró- constituyen la mitad de la sociedad.
Torbey recriminó que aunque ellas representan más de la mitad de la población mundial, sólo poseen el uno por ciento de las riquezas del orbe y obtienen apenas el 10 por ciento de sus ingresos.
Señaló que ocupan únicamente el 14 por ciento de los puestos mundiales de liderazgo, tanto en el sector público como en el privado, prosiguió.
Por su lado, la directora de la Organización de Mujeres Árabes, Mervat Telawi, afirmó que las compañías con tres féminas ocupando puestos directivos son más productivas que las otras, según avalan estadísticas de la ONU.
Enalteció a las mujeres árabes porque han conseguido recientes 'éxitos razonables' en Arabia Saudita, Argelia, Marruecos, Túnez e incluso en Iraq, y lamentó, sin embargo, que aún enfrentan grandes desafíos debido a guerras y conflictos en estados de la región.
Asimismo, apeló a que los bancos árabes provean las necesarias facilidades para el empoderamiento de las mujeres en las esferas económica y financiera.
Paralelo a ese foro, la Comisión Nacional para las Mujeres Libanesas organizó en Beirut un evento para exponer los logros de un proyecto financiado por la Unión Europea (UE) denominado 'Igualdad de Género y Empoderamiento de las Mujeres en El Líbano'.