El Líbano abocado a crisis parlamentaria por desacuerdos sobre ley electoral
Diputados y líderes políticos libaneses continuaban una indefinida y aparentemente insoluble disputa por la ley electoral, divididos entre quienes defienden la normativa vigente, abogan por renovarla o se resignan a otra extensión de la legislatura.

El presidente del Parlamento, Nabih Berri, remarcó su ya sabido rechazo a la ley electoral de 1960, que divide los escaños en el hemiciclo entre las diferentes sectas religiosas, pero advirtió que la falta de entendimiento podría abocar a El Líbano a vacío en el Poder Legislativo.
Berri aseguró que nunca estará de acuerdo con la extensión -por tercera vez- del mandato de los diputados elegidos en mayo de 2009, pero podría admitir realizar comicios en base a la legislación de 1960, si se llegara al plazo del 17 de abril sin acuerdos.
Hasta el momento ninguno de los partidos políticos ha sido capaz de presentar una propuesta de consenso para la nueva ley que debería regir el proceso de elecciones fijado para mayo de este año.
Berri consideró inaceptable que la nación se encalle en un vacío parlamentario, toda vez que ello implicaría que ya no existe más como república democrática con un sistema parlamentario.
Sin embargo, al cumplirse el plazo del 21 de febrero para que se firmara el decreto llamando a los órganos electorales a iniciar los preparativos de los comicios de mayo, el presidente del país, Michel Aoun, rechazó hacerlo porque equivaldría a realizarlos bajo la legislación de hace 57 años.
Aoun, contrario a ese texto y a extender el mandato de los diputados, dijo preferir el vacío parlamentario antes que realizar la votación en las actuales circunstancias, mientras el ministro del Interior, Nouhad Mashnouq, del movimiento Futuro, rubricó el edicto relativo a las elecciones.
La Constitución faculta al titular del Interior y al primer ministro a firmar tal decreto, e incluso contempla responsabilidad penal si declinaran hacerlo, aunque ello no implica necesariamente contrariar al jefe del Estado.
El partido Mustaqbal (Futuro), del primer ministro Saad Hariri, rechaza la ley basada plenamente en la representación proporcional al argumentar que las armas en poder de su rival Hizbulah (Partido de Dios) impediría una competencia seria en los bastiones de esa agrupación chiita.
Para el líder del Partido Socialista Progresista y de la comunidad drusa, Walid Jumblatt, es descartable la representación proporcional, incluso en el hipotético caso de una 'ley híbrido' como la que se pretende negociar, porque 'marginaría a los drusos'.
Hizbulah, el Movimiento Patriótico Libre, de Aoun y liderado por su yerno y canciller, Gebran Bassil, el movimiento Amal, todos aliados en la bancada 8 de Marzo, así como Mustaqbal y el partido Fuerzas Libanesas mantienen pláticas para redactar una normativa mixta.
La ley híbrido incorporaría la representación proporcional con el sistema de un ganador único por mayoría de votos.
Berri aseguró que nunca estará de acuerdo con la extensión -por tercera vez- del mandato de los diputados elegidos en mayo de 2009, pero podría admitir realizar comicios en base a la legislación de 1960, si se llegara al plazo del 17 de abril sin acuerdos.
Hasta el momento ninguno de los partidos políticos ha sido capaz de presentar una propuesta de consenso para la nueva ley que debería regir el proceso de elecciones fijado para mayo de este año.
Berri consideró inaceptable que la nación se encalle en un vacío parlamentario, toda vez que ello implicaría que ya no existe más como república democrática con un sistema parlamentario.
Sin embargo, al cumplirse el plazo del 21 de febrero para que se firmara el decreto llamando a los órganos electorales a iniciar los preparativos de los comicios de mayo, el presidente del país, Michel Aoun, rechazó hacerlo porque equivaldría a realizarlos bajo la legislación de hace 57 años.
Aoun, contrario a ese texto y a extender el mandato de los diputados, dijo preferir el vacío parlamentario antes que realizar la votación en las actuales circunstancias, mientras el ministro del Interior, Nouhad Mashnouq, del movimiento Futuro, rubricó el edicto relativo a las elecciones.
La Constitución faculta al titular del Interior y al primer ministro a firmar tal decreto, e incluso contempla responsabilidad penal si declinaran hacerlo, aunque ello no implica necesariamente contrariar al jefe del Estado.
El partido Mustaqbal (Futuro), del primer ministro Saad Hariri, rechaza la ley basada plenamente en la representación proporcional al argumentar que las armas en poder de su rival Hizbulah (Partido de Dios) impediría una competencia seria en los bastiones de esa agrupación chiita.
Para el líder del Partido Socialista Progresista y de la comunidad drusa, Walid Jumblatt, es descartable la representación proporcional, incluso en el hipotético caso de una 'ley híbrido' como la que se pretende negociar, porque 'marginaría a los drusos'.
Hizbulah, el Movimiento Patriótico Libre, de Aoun y liderado por su yerno y canciller, Gebran Bassil, el movimiento Amal, todos aliados en la bancada 8 de Marzo, así como Mustaqbal y el partido Fuerzas Libanesas mantienen pláticas para redactar una normativa mixta.
La ley híbrido incorporaría la representación proporcional con el sistema de un ganador único por mayoría de votos.