Jaafari: Atentados en Homs no quedarán sin represalia
Los atentados en la ciudad de Homs no quedarán sin represalia, aseguró el embajador sirio ante las Naciones Unidas, Bashar Jaafari.

Al respecto dijo que las explosiones ocurridas en Homs son un claro mensaje de los patrocinadores del terrorismo contra el proceso diplomático.
La Cancillería siria exigió a Naciones Unidas la condena a los ataques terroristas suicidas.
Condenen estos actos terroristas y redoblen el trabajo encaminado a aunar los esfuerzos de la comunidad internacional para acabar con el terrorismo y castigar a los países que prestan apoyo a este flagelo, afirmaron sendos documentos enviados al Consejo de Seguridad y a la secretaría general de la ONU.
En las misivas enviadas, se precisó que esta serie de atentados terroristas está destinada a torpedear los resultados positivos alcanzados durante las dos reuniones de Astana, capital de Kazajistán.
Tales atrocidades no lograrán impedir a Siria asumir su papel de lucha contra el terrorismo que representa una amenaza no solamente para esta nación sino también para la seguridad y estabilidad de todos los países del mundo, indicaron los documentos.
Por su parte, Bassma Kodmani, una de las representantes de la delegación opositora que se encuentra en Ginebra, expresó su temor de que los atentados en Homs repercutan negativamente en las negociaciones de paz inauguradas solo hace dos días y en las que siguen las discusiones sobre los procedimientos.
Finalmente, los atentados de Homs dejaron 42 muertos. Entre las víctimas mortales figura el jefe de los servicios de Inteligencia militar de la ciudad, Hasan Daabul, muy cercano al presidente sirio, Bashar al-Assad, y una de las personalidades más conocidas de los servicios de Inteligencia del país.
El Frente Al-Nusra reivindicado los atentados.
La Cancillería siria exigió a Naciones Unidas la condena a los ataques terroristas suicidas.
Condenen estos actos terroristas y redoblen el trabajo encaminado a aunar los esfuerzos de la comunidad internacional para acabar con el terrorismo y castigar a los países que prestan apoyo a este flagelo, afirmaron sendos documentos enviados al Consejo de Seguridad y a la secretaría general de la ONU.
En las misivas enviadas, se precisó que esta serie de atentados terroristas está destinada a torpedear los resultados positivos alcanzados durante las dos reuniones de Astana, capital de Kazajistán.
Tales atrocidades no lograrán impedir a Siria asumir su papel de lucha contra el terrorismo que representa una amenaza no solamente para esta nación sino también para la seguridad y estabilidad de todos los países del mundo, indicaron los documentos.
Por su parte, Bassma Kodmani, una de las representantes de la delegación opositora que se encuentra en Ginebra, expresó su temor de que los atentados en Homs repercutan negativamente en las negociaciones de paz inauguradas solo hace dos días y en las que siguen las discusiones sobre los procedimientos.
Finalmente, los atentados de Homs dejaron 42 muertos. Entre las víctimas mortales figura el jefe de los servicios de Inteligencia militar de la ciudad, Hasan Daabul, muy cercano al presidente sirio, Bashar al-Assad, y una de las personalidades más conocidas de los servicios de Inteligencia del país.
El Frente Al-Nusra reivindicado los atentados.