EE.UU. aplica sanciones contra vicepresidente venezolano
Estados Unidos impuso sanciones financieras al vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, so pretexto de la lucha contra el narcotráfico.

El vicepresidente de Venezuela, Tareck El Aissami, fue sancionado por el Gobierno de EE.UU. que lo acusa de estar presuntamente involucrado en investigaciones por tráfico de drogas, informaron a última hora del lunes fuentes del Departamento del Tesoro estadounidense.
Esta medida se produce después que el lunes pasado, el opositor venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró que EE.UU. preparaba más sanciones contra funcionarios del gobierno nacional, cercanos al presidente Nicolás Maduro.
Las sanciones de Washington también se extendieron a Samark López Bello, un rico empresario venezolano acusado de ser el principal apoyo de El Aissami y de proporcionarle asistencia material, soporte financiero, bienes y servicios para las actividades del funcionario chavista, según las mismas fuentes.
Según John Smith, director interino del Departamento del Tesoro, las acciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) son la culminación de una investigación de varios años contra los importantes traficantes de narcóticos en Venezuela y demuestra que el poder y la influencia no protege a aquellos que realizan estas actividades ilegales.
La OFAC ordenó las medidas que congelan cualquier activo que el vicepresidente venezolano pudiese tener en Estados Unidos, además de prohibirle la entrada a suelo estadounidense.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, El Aissami supuestamente facilitó los cargamentos de narcóticos desde Venezuela, y supervisó o fue dueño parcial de cargamentos de más de mil kilogramos de droga, que salieron de Venezuela con destinos como México y Estados Unidos.
La nota del Tesoro agregó que el actual vicepresidente venezolano, que fungió de gobernador del estado Aragua y ministro del Interior, "recibió pagos del narcotraficante venezolano Walid Makled y también tenía lazos con el violento cartel mexicano Los Zetas.
Esta acción del gobierno de EE.UU. agudizará aun más las ya tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela.
Esta medida se produce después que el lunes pasado, el opositor venezolano y gobernador del estado Miranda, Henrique Capriles, aseguró que EE.UU. preparaba más sanciones contra funcionarios del gobierno nacional, cercanos al presidente Nicolás Maduro.
Las sanciones de Washington también se extendieron a Samark López Bello, un rico empresario venezolano acusado de ser el principal apoyo de El Aissami y de proporcionarle asistencia material, soporte financiero, bienes y servicios para las actividades del funcionario chavista, según las mismas fuentes.
Según John Smith, director interino del Departamento del Tesoro, las acciones de la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) son la culminación de una investigación de varios años contra los importantes traficantes de narcóticos en Venezuela y demuestra que el poder y la influencia no protege a aquellos que realizan estas actividades ilegales.
La OFAC ordenó las medidas que congelan cualquier activo que el vicepresidente venezolano pudiese tener en Estados Unidos, además de prohibirle la entrada a suelo estadounidense.
De acuerdo con el Departamento del Tesoro, El Aissami supuestamente facilitó los cargamentos de narcóticos desde Venezuela, y supervisó o fue dueño parcial de cargamentos de más de mil kilogramos de droga, que salieron de Venezuela con destinos como México y Estados Unidos.
La nota del Tesoro agregó que el actual vicepresidente venezolano, que fungió de gobernador del estado Aragua y ministro del Interior, "recibió pagos del narcotraficante venezolano Walid Makled y también tenía lazos con el violento cartel mexicano Los Zetas.
Esta acción del gobierno de EE.UU. agudizará aun más las ya tensa relación entre Estados Unidos y Venezuela.