"Los Marineros" muy pronto por Al Mayadeen
“Los Marineros” son las animaciones que transmitirá el canal Al Mayadeen y que habla de manifestaciones y problemáticas sociales cuyo ciclo de eventos tiene lugar a bordo de un barco en altamar. La exhibición es acompañada por una música procedente de voces humanas sin el empleo de instrumentos ni cuerdas musicales.

El canal de al Mayadeen transmitió fragmentos de “Los Marineros” tras bambalinas que arrojan luz a los esfuerzos de tres años de preparativos, producción y ejecución de la serie “Los Marineros”, la cual será transmitida por Al Mayadeen a partir del día sábado 11 de febrero. “Los Marineros“ es un proyecto social concientizador, que utiliza los dibujos animados (Animación moderna) para proyectar temas relacionados con nuestra realidad social de una manera divertida, y algunas veces van más allá de los temas sociales, tocando temas políticos y otras veces habla del arte y de la cultura, con el fin de hacer que la persona reflexione, comprenda y tome una postura ante determinado problema. Los Marineros consiste en una serie de clips o videos cortos en forma de mensajes con características variadas que serán expuestas de manera explícita al público, la duración de cada intervalo será de dos minutos en el que se planteará un problema, en otras ocasiones sería una solución y a veces se conforma con plantear una problemática con el fin de alertar al espectador de la amarga realidad que reflejan nuestras acciones, producto de nuestra conducta y nuestros valores y por consiguiente nuestra sociedad. “Los Marineros” tratan estas expresiones sociales de manera sutil lejos de los sermones y de la imposición de preceptos, impulsando a los espectadores de las diferentes clases sociales a pensar un poco en estas expresiones e incluso las enfermedades que prevalecen en cada sociedad, asimismo, al concentrarse el televidente en los diferentes personajes de la obra, se puede observar la diversidad que abarca el proyecto.

En este contexto, Ghassan Ben
Jeddou, Presidente del Consejo de Dirección de la Red Informativa Al Mayadeen,
señala, “¿Por qué hemos seleccionado “Los Marineros”? Y ¿Por qué el
barco? Y ¿Por qué el mar? Hemos escogido el mar porque sus horizontes son
infinitos, encontrándose lejos de una tierra firme, seleccionamos un marco en
donde la gente convive a bordo de un barco, en el sentido de que están lejos de
tierra firme. Se trata de una comunidad en miniatura, en donde comparten varios
elementos; existen varias clases sociales y una diversidad humana, e incluso
una diversidad de lo que Dios ha creado, pues notarán por ejemplo que hay un
animalito, el carnero… se encuentran todos lejos de la sociedad; queriendo
decir a través de Los Marineros y de su forma de vida compartida a bordo del
barco, que cada sociedad debe resolver por sí misma sus propios problemas”. Sadek Karimian, director de la Compañía
realizadora del proyecto, señala que “la experiencia del personaje Handala llevada
a cabo anteriormente por Al Mayadeen, fue lo que impulsó a hacer la obra; le
presentamos a Al Mayadeen varias sugerencias, al inicio no sabíamos si un canal
serio como Al Mayadeen aceptaría difundir obras por medio de la animación, pero
cuando vimos la obra de Handala en su pantalla nos sentimos animados y
presentamos nuestra sugerencia”. En este contexto, Ben Jeddou considera
que la experiencia de “Los Marineros” constituye una gran aventura para
el canal, señalando:“estamos en un canal de noticias, y en circunstancias en
las que atraviesa nuestra región árabe, por guerras y conflictos; en ese caso,
hablar de expresiones sociales y presentarlas al espectador por medio de
dibujos animados es un gran riesgo profesional, esto no tiene similitud en
ningún canal de noticias árabe, pero es la continuación de nuestra primera
aventura con la obra de Handala”. En su conversación sobre “Los Marineros” Ben
Jeddou recuerda la experiencia de “Handala”, considerándola también como
“una aventura” en su momento y agrega “en fin nosotros hablábamos de un
gran artista, de un luchador palestino humanitario y un arabista, quien grabó
su nombre (Naji al Alí) en las páginas de los periódicos con el alias de
Handala; nosotros en aquel entonces nos arriesgamos al animar las caricaturas
de Handala, algunos se sintieron complacidos con el proyecto y otros no; sin
embargo según nuestra evaluación el proyecto de Handala fue un gran éxito ya
que dio a conocer la obra a las generaciones de otras épocas”.
Una de las características más
importantes de la obra es que los personajes no hablan, por eso dice Ben
Jeddou "uno de los vocablos de esta aventura es que el proyecto de
Los Marineros es mudo; los mensajes existen, pero requieren que el espectador
lo contemple profundamente de principio a fin para asimilarlos; uno de nuestros
propósitos es sacudir la sociedad de manera positiva, diciéndole que existen
expresiones y enfermedades sociales que se encuentran presentes pero están
ocultas, tal vez sientan vergüenza al plantearlas o al hablar de ellas, pero
siendo una expresión social es inevitable tratarla pero no a manera de
imposición sino de forma sutil”.
El equipo de “Los Marineros” colaboró
con el Doctor Talal Atrisi (Sociólogo, investigador y profesor de la
Universidad Libanesa) para que la selección sea académica y científica; así se
procedió a seleccionar los títulos de los temas basados en la realidad en la
que vivimos y según su importancia.
Atrisi hace hincapié en la necesidad que
tienen las sociedades árabes para que se visibilicen las expresiones sociales
negativas de las que padecen y ven en la idea de Los Marineros una respuesta a
dicha necesidad; agregando que “a menudo, los canales satelitales en
general ofrecen dos tipos de programas: los serios en su mayoría de carácter
político y otros de entretenimiento que son malos en la mayoría de los casos;
existe un vacío en cuanto a los programas que se ocupan de los fenómenos
sociales y este proyecto como tal satisface esa necesidad; la investigación se
centró en como presentar la idea científica y académica de una manera simple y
que armonice con los diferentes niveles a los que pertenecen los
televidentes”.
¿Por qué al Mayadeen ha elegido presentar el trabajo de una manera divertida?

Al Mayadeen quiso presentar estos
proyectos de una manera diferente a lo acostumbrado alejándose de las formas
rígidas y directas.
La pantalla de Al Mayadeen, es de
noticias y tiene sus objetivos establecidos y además posee un proyecto cultural
y educativo que se ocupa de los temas de la realidad y de la vida cotidiana en
todos sus niveles, y ha utilizado todos los instrumentos disponibles para
incentivar la mente del espectador con el fin de hacer frente a la realidad de
una manera realista… Por eso Al Mayadeen se arriesga utilizando un nuevo método
para transmitir la idea, con la esperanza de que alcance el mayor segmento de
espectadores posible.
Toda la música que acompaña la animación
procede de las voces de los personajes, esto se hace sin recurrir a los
instrumentos de cuerda u otros instrumentos musicales.
La empresa productora sugirió colaborar
con el grupo iraní “Damour” que ofrecía música distinta y hermosa sin el uso de
instrumentos musicales, usando solo las voces del elenco, y Al Mayadeen aceptó
la idea después de apreciar la excelencia de ese grupo; la música de “Los
Marinos” es exclusiva para el proyecto y producto de la creatividad de este
grupo.
Esto confirma según Ben Jeddou que “la
música que acompaña la obra Los Marineros constituye en sí misma un proyecto
poco común. Se trata de presentar un grupo que no utiliza los instrumentos
musicales y eso, en sí mismo, es un logro”.

Dice Karimian sobre “Los Marinos”
que “si logramos alejar a las personas todos los días y solo por dos
minutos de los trágicos sucesos diarios que siguen en la pantalla, habríamos
tenido éxito”. Ben Jeddou señala que cuando
hablamos de los fenómenos sociales, estas no se limitan a las expresiones
sociales de nuestro mundo árabe, más bien son expresiones sociales que se
encuentran en cualquier sociedad; y agrega que “Los Marineros, así como
lo observas en la pantalla de Al Mayadeen lo puedes ver en cualquier otro canal
que habla español, inglés, chino, japonés, ruso, etc… por lo tanto este
proyecto que si bien trata temas de nuestra realidad árabe pero está dirigido a
toda la humanidad”.