Máximas autoridades políticas y el pueblo iraníes despides al ayatolá Rafsanyani
Centenares de miles de personas se reunieron este martes en Teherán para acudir a los funerales nacionales del ex presidente iraní, ayatolah Akbar Hashemi Rafsanyani, muerto el domingo a los 82 años.

Según medios de prensa iraníes, el país nunca conoció unos funerales tan impresionantes desde la muerte del fundador de la República Islámica, el Imam Ruhollah Jomeini. La presencia de la joven generación fue muy importante y superó la participación de la vieja generación, que vivió el periodo de la Revolución Islámica en 1979.
La ceremonia de los funerales dio comienzo a las 8:30 horas del martes en la Universidad de Teherán, en el centro de la capital, donde el líder supremo, ayatolah Sayyed Ali Khamenei, efectuó la oración funeraria sobre el ataúd de Rafsanyani.
Diversas personalidades religiosas, políticas y militares participaron en esta oración.
Rafsanyani será enterrado junto al Santuario del Imam Jomeini, situado al sur de la capital, Teherán.
En comentarios a Sputnik, varios expertos alabaron la contribución de Rafsanyani al desarrollo de las relaciones internacionales de la República Islámica.
La ceremonia de los funerales dio comienzo a las 8:30 horas del martes en la Universidad de Teherán, en el centro de la capital, donde el líder supremo, ayatolah Sayyed Ali Khamenei, efectuó la oración funeraria sobre el ataúd de Rafsanyani.
Diversas personalidades religiosas, políticas y militares participaron en esta oración.
Rafsanyani será enterrado junto al Santuario del Imam Jomeini, situado al sur de la capital, Teherán.
En comentarios a Sputnik, varios expertos alabaron la contribución de Rafsanyani al desarrollo de las relaciones internacionales de la República Islámica.

“Fue un gran pragmático. La política que llevó tanto dentro del país como en el escenario internacional se caracterizó por el pragmatismo y se centró en la estabilidad y la aproximación a los países de la región”, dijo en una entrevista con Sputnik Afifeh Abedi, del Centro de Investigación Estratégica del Consejo del Discernimiento de Irán, que fue presidido durante los últimos 15 años por Rafsanyani.
“La personalidad y la autoridad de Hashemi Rafsanyani dejaron una huella en todas partes, incluso en la consolidación de las relaciones con Rusia. Bajo su presidencia (1989-1997), se firmaron acuerdos de cooperación con Moscú", dijo.
Según Abedi, el fallecido político sentó las bases de la política de estabilidad y buena vecindad.
Cabe señalar que casi todos los países del mundo árabe y musulmán expresaron sus condolencias al pueblo iraní y a la República Islámica de Irán, comenzando con el Líbano, Siria, Argelia, Omán, Irak, Yemen, Kirguistán, Azerbaiyán, Afganistán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos etc.
Lo mismo hicieron varios estados del continente africano, entre ellos Sudáfrica o Costa de Marfil, o del continente americano como Cuba, Nicaragua y Venezuela. También lo hicieron movimientos de resistencia palestina, como HAMAS.
“La personalidad y la autoridad de Hashemi Rafsanyani dejaron una huella en todas partes, incluso en la consolidación de las relaciones con Rusia. Bajo su presidencia (1989-1997), se firmaron acuerdos de cooperación con Moscú", dijo.
Según Abedi, el fallecido político sentó las bases de la política de estabilidad y buena vecindad.
Cabe señalar que casi todos los países del mundo árabe y musulmán expresaron sus condolencias al pueblo iraní y a la República Islámica de Irán, comenzando con el Líbano, Siria, Argelia, Omán, Irak, Yemen, Kirguistán, Azerbaiyán, Afganistán, Turquía, Emiratos Árabes Unidos etc.
Lo mismo hicieron varios estados del continente africano, entre ellos Sudáfrica o Costa de Marfil, o del continente americano como Cuba, Nicaragua y Venezuela. También lo hicieron movimientos de resistencia palestina, como HAMAS.