Parlamentarios del régimen israelí piden explicación a Netanyahu sobre crisis en ONU
Dos diputados israelíes pidieron convocar con urgencia a Benjamín Netanyahu para que explique cómo va a manejar la situación tras el voto del Consejo de Seguridad.

Los parlamentarios Yair Lapid y Ofer Shelah, del partido centrista y laico israelí Yesh Atid, expresaron su preocupación por el peligroso deterioro en los asuntos exteriores.
La inquietud obedece a la resolución antisraelí 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que considera los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén una flagrante violación de la ley internacional y un gran obstáculo para conseguir una solución de dos estados, así como una paz justa, duradera y completa en la región.
Lapid y Shelah exigieron una reunión urgente del Comité de Asuntos Exteriores y de Defensa del parlamento del régimen israelí por medio de una carta dirigida al presidente de ese comité, Avi Dichter, del partido gobernante Likud.
Por su parte, Netanyahu ha prometido vengarse de sus impulsores y de quienes votaron a favor de ella, además de mostrarse indignado por la abstención de Estados Unidos, que permitió la aprobación de la misma.
Mientras tanto, el diario palestino Jerusalén informó que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, está trabajando en un hipotético acuerdo entre Israel y Palestina. Las conclusiones de su labor se presentarán en enero, antes del cambio de Administración en Estados Unidos.
Según el reporte, el borrador que está preparando Kerry estipula el establecimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 tras un intercambio de tierras que permitiría que el 80 por ciento de los colonos permanezca bajo soberanía israelí. Además, los palestinos tendrían que reconocer a Israel como un estado judío, mientras que Israel debería reconocer al Estado palestino, con Jerusalén como capital.
La inquietud obedece a la resolución antisraelí 2334 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que considera los asentamientos israelíes en Cisjordania y Jerusalén una flagrante violación de la ley internacional y un gran obstáculo para conseguir una solución de dos estados, así como una paz justa, duradera y completa en la región.
Lapid y Shelah exigieron una reunión urgente del Comité de Asuntos Exteriores y de Defensa del parlamento del régimen israelí por medio de una carta dirigida al presidente de ese comité, Avi Dichter, del partido gobernante Likud.
Por su parte, Netanyahu ha prometido vengarse de sus impulsores y de quienes votaron a favor de ella, además de mostrarse indignado por la abstención de Estados Unidos, que permitió la aprobación de la misma.
Mientras tanto, el diario palestino Jerusalén informó que el secretario de Estado estadounidense, John Kerry, está trabajando en un hipotético acuerdo entre Israel y Palestina. Las conclusiones de su labor se presentarán en enero, antes del cambio de Administración en Estados Unidos.
Según el reporte, el borrador que está preparando Kerry estipula el establecimiento de un Estado palestino dentro de las fronteras de 1967 tras un intercambio de tierras que permitiría que el 80 por ciento de los colonos permanezca bajo soberanía israelí. Además, los palestinos tendrían que reconocer a Israel como un estado judío, mientras que Israel debería reconocer al Estado palestino, con Jerusalén como capital.