Trump aumentará la corrupción y las guerras en el Medio Oriente, afirma The Independent
Una Administración tan descabellada como la de Donald Trump solo aumentará la corrupción y provocará nuevas guerras en el Medio Oriente, alertó el diario británico The Independent.

El rotativo advirtió sobre las políticas ultraderechistas del presidente electo de EE.UU., Donald Trump, y de su nuevo Gabinete en relación con la comunidad musulmana, lo que bien podría desencadenar el extremismo a nivel mundial.
También destacó que si bien los integrantes de Daesh sufren un profundo cerco en sus principales bastiones en Mosul (norte de Irak) y en Al-Raqa (norte de Siria), expresaron su alegría por la elección de Donad Trump, y lo que ello conlleva.
Según el periódico, el líder de Daesh en Afganistán, Abu Omar Jorasani, aseguró que sus líderes siguieron de cerca las elecciones estadounidenses, "pero fue inesperado que los estadounidenses cavaran sus propias tumbas, ya que las políticas de odio de Trump hacia los musulmanes, permitirán a Daesh reclutar a miles de combatientes extremistas.
Daesh estima que, como sucedió tras los atentados de 11 de septiembre de 2001 en EE.UU., la demonización y el castigo colectivo de los musulmanes harán que más grupos extremistas se unan a sus filas.
The Independent explicó que las propuestas para la persecución de los musulmanes desempeñó un papel crucial en la campaña de Trump para conquistar la presidencia de Estados Unidos.
Alertó que el nombramiento de funcionarios ultraderechistas para la futura Administración incrementa el racismo y fanatismo hacia las minorías religiosas, entre ellos, la comunidad musulmana en EE.UU.
Desde el inicio de su campaña presidencial, Trump provocó polémica a nivel nacional e internacional con sus declaraciones racistas, dirigidas en su gran mayoría contra las minorías, especialmente, latinos y musulmanes.
Incluso exigió a las autoridades estadounidenses que impusieran un bloqueo completo y total a la entrada de musulmanes en Estados Unidos.
También destacó que si bien los integrantes de Daesh sufren un profundo cerco en sus principales bastiones en Mosul (norte de Irak) y en Al-Raqa (norte de Siria), expresaron su alegría por la elección de Donad Trump, y lo que ello conlleva.
Según el periódico, el líder de Daesh en Afganistán, Abu Omar Jorasani, aseguró que sus líderes siguieron de cerca las elecciones estadounidenses, "pero fue inesperado que los estadounidenses cavaran sus propias tumbas, ya que las políticas de odio de Trump hacia los musulmanes, permitirán a Daesh reclutar a miles de combatientes extremistas.
Daesh estima que, como sucedió tras los atentados de 11 de septiembre de 2001 en EE.UU., la demonización y el castigo colectivo de los musulmanes harán que más grupos extremistas se unan a sus filas.
The Independent explicó que las propuestas para la persecución de los musulmanes desempeñó un papel crucial en la campaña de Trump para conquistar la presidencia de Estados Unidos.
Alertó que el nombramiento de funcionarios ultraderechistas para la futura Administración incrementa el racismo y fanatismo hacia las minorías religiosas, entre ellos, la comunidad musulmana en EE.UU.
Desde el inicio de su campaña presidencial, Trump provocó polémica a nivel nacional e internacional con sus declaraciones racistas, dirigidas en su gran mayoría contra las minorías, especialmente, latinos y musulmanes.
Incluso exigió a las autoridades estadounidenses que impusieran un bloqueo completo y total a la entrada de musulmanes en Estados Unidos.