Papa Francisco critica el sistema económico capitalista mundial
El Papa Francisco señaló que la "dictadura económica" ya fue vaticinada por algunos de sus predecesores, como Pio XI, quien en 1931 acuñó la expresión de "imperialismo internacional del dinero".

El Papa Francisco, durante el acto de clausura del III Encuentro Mundial de los Movimientos Populares que se desarrolla en la ciudad de Roma, Italia, criticó el sistema económico capitalista mundial al asegurar que pone en el centro al "dios del dinero" y no al ser humano.
El Sumo Pontífice lamentó que se destinen grandes sumas de dinero para salvar a entidades bancarias con problemas, y que en cambio no se invierta "ni una milésima parte para ayudar a refugiados e inmigrantes que huyen de sus países de origen y mueren en el mar Mediterráneo durante su travesía”.
"¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto?", cuestionó Francisco.
De igual manera, pidió a quienes se desempeñen en esos ámbitos, liberarse de "ataduras" como "el apego a las cosas materiales o por el espejo", el gusto por "el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo".
Para ello, parafraseó al expresidente de Uruguay José Mujica, al apuntar que "quien tenga afición por todas estas cosas, por favor, que no se meta en política".
El encuentro mundial congregó en la ciudad de Roma a alrededor de 5 mil participantes de distintos países como España, Colombia, Argentina, Guatemala, México, Ecuador, Cuba y Venezuela.
El Sumo Pontífice lamentó que se destinen grandes sumas de dinero para salvar a entidades bancarias con problemas, y que en cambio no se invierta "ni una milésima parte para ayudar a refugiados e inmigrantes que huyen de sus países de origen y mueren en el mar Mediterráneo durante su travesía”.
"¿Qué le pasa al mundo de hoy que, cuando se produce la bancarrota de un banco de inmediato aparecen sumas escandalosas para salvarlo, pero cuando se produce esta bancarrota de la humanidad no hay casi ni una milésima parte para salvar a esos hermanos que sufren tanto?", cuestionó Francisco.
De igual manera, pidió a quienes se desempeñen en esos ámbitos, liberarse de "ataduras" como "el apego a las cosas materiales o por el espejo", el gusto por "el dinero, los banquetes exuberantes, las mansiones suntuosas, los trajes refinados o los autos de lujo".
Para ello, parafraseó al expresidente de Uruguay José Mujica, al apuntar que "quien tenga afición por todas estas cosas, por favor, que no se meta en política".
El encuentro mundial congregó en la ciudad de Roma a alrededor de 5 mil participantes de distintos países como España, Colombia, Argentina, Guatemala, México, Ecuador, Cuba y Venezuela.