Washington lidera arremetida mediática contra Latinoamérica
El director de la plataforma comunicacional argentina Resumen Latinoamericano, Carlos Aznares, denunció que Estados Unidos lidera una arremetida mediática contra los gobiernos progresistas en América Latina.

En el contexto del I Encuentro Latinoamericano de Medios y Periodistas contra la Desinformación, que se celebra en La Paz, Bolivia, el periodista aseguró que Washington no está solo en esta campaña contra Latinoamérica, se hace acompañar de sus aliados europeos.
Señaló que ante esta situación es necesario hacer una coordinación de periodistas de medios alternativos para darle la batalla al terrorismo mediático, flagelo que sufre Bolivia, Venezuela y los gobiernos progresistas que nos quedan, pues el enemigo avanza sobre algunos de ellos.
Recordó que Ernesto Che Guevara, fundador de Prensa Latina, sabía desde la lucha por la liberación en la Sierra Maestra en Cuba, que una vez que triunfara la revolución en la isla caribeña se vendría una avalancha mediática contra la misma.
Aznares llamó a la unidad de los periodistas y los convocó a contar la realidad que no van a decir los medios hegemónicos.
Enfatizó que contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, se publican mentiras que a veces ponen en peligro al propio gobierno, igual lo hacen con su par ecuatoriano, Rafael Correa, contra Daniel Ortega, en Nicaragua, y si hay un país que siempre sufrió este flagelo fue Cuba.
Insistió en que los medios alternativos deben trabajar por imponer la verdad del día a día a los pueblos, para así opacar las historias que se inventan los grandes emporios de la información.
Señaló que ante esta situación es necesario hacer una coordinación de periodistas de medios alternativos para darle la batalla al terrorismo mediático, flagelo que sufre Bolivia, Venezuela y los gobiernos progresistas que nos quedan, pues el enemigo avanza sobre algunos de ellos.
Recordó que Ernesto Che Guevara, fundador de Prensa Latina, sabía desde la lucha por la liberación en la Sierra Maestra en Cuba, que una vez que triunfara la revolución en la isla caribeña se vendría una avalancha mediática contra la misma.
Aznares llamó a la unidad de los periodistas y los convocó a contar la realidad que no van a decir los medios hegemónicos.
Enfatizó que contra el presidente de Bolivia, Evo Morales, se publican mentiras que a veces ponen en peligro al propio gobierno, igual lo hacen con su par ecuatoriano, Rafael Correa, contra Daniel Ortega, en Nicaragua, y si hay un país que siempre sufrió este flagelo fue Cuba.
Insistió en que los medios alternativos deben trabajar por imponer la verdad del día a día a los pueblos, para así opacar las historias que se inventan los grandes emporios de la información.