Unesco pide perdón a Tel Aviv por resolución sobre Jerusalén
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) pide perdón al régimen israelí por la resolución en la que desvinculó a los judíos de la Explanada de las Mezquitas en Jerusalén.

En entrevista con el Canal 10 de la televisión israelí, Michael Worbs, presidente del Consejo Ejecutivo de la Unesco, lamentó lo sucedido y reconoció que nunca negaría los lazos de judíos y cristianos con Jerusalén.
Añadió que cuando se declaró la ciudad Patrimonio de la Humanidad, se estaba poniendo de relieve su importancia para las tres religiones monoteístas.
La resolución, sin embargo, subraya que la Explanada es sagrada solo para los musulmanes y no incluye ni su denominación en hebreo ni su equivalente en inglés "Temple Mount". Los nombres que aparecen son Haram al-Sharif y Al-Aqsa, denominación de la principal mezquita de la Explanada, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.
El directivo de la Unesco pidió a los israelíes que no confundan la resolución con la posición oficial de la agencia de la ONU.
Al respecto, señaló que durante 40 años, la Unesco siempre ha logrado encontrar decisiones consensuadas sobre el Medio Oriente, pero desde el otoño de 2010 se ha vuelto cada vez más difícil.
Por su parte, la directora general de la agencia cultural de la Unesco, Irina Bokova, sostuvo que los esfuerzos por negar la historia y el carácter multiconfesional de Jerusalén dañan a la Unesco.
Previamente, Tel Aviv informó a Bokova de que suspendía su cooperación con el organismo y el ministro hebreo de Educación, Naftali Bennett, indicó que la resolución constituía una negación de la historia e impulsa el terrorismo.
Añadió que cuando se declaró la ciudad Patrimonio de la Humanidad, se estaba poniendo de relieve su importancia para las tres religiones monoteístas.
La resolución, sin embargo, subraya que la Explanada es sagrada solo para los musulmanes y no incluye ni su denominación en hebreo ni su equivalente en inglés "Temple Mount". Los nombres que aparecen son Haram al-Sharif y Al-Aqsa, denominación de la principal mezquita de la Explanada, el tercer lugar más sagrado para los musulmanes.
El directivo de la Unesco pidió a los israelíes que no confundan la resolución con la posición oficial de la agencia de la ONU.
Al respecto, señaló que durante 40 años, la Unesco siempre ha logrado encontrar decisiones consensuadas sobre el Medio Oriente, pero desde el otoño de 2010 se ha vuelto cada vez más difícil.
Por su parte, la directora general de la agencia cultural de la Unesco, Irina Bokova, sostuvo que los esfuerzos por negar la historia y el carácter multiconfesional de Jerusalén dañan a la Unesco.
Previamente, Tel Aviv informó a Bokova de que suspendía su cooperación con el organismo y el ministro hebreo de Educación, Naftali Bennett, indicó que la resolución constituía una negación de la historia e impulsa el terrorismo.