Canciller venezolana exige fin del colonialismo en ONU
La canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, llamó en Naciones Unidas a la erradicación del colonialismo, fenómeno que afecta a casi una veintena de pueblos o territorios.
![](https://alpha-es-media.almayadeen.net/archive/image/2016/10/14/de97fb28-df58-4d8d-987e-01f7edbf63ed.jpg?v=2&format=webp)
En declaraciones a la prensa, después de su reunión con el secretario general Ban Ki-moon, para abordar el tema de la controversia territorial con Guyana, por el Esequibo, la diplomática expresó que resulta inconcebible que en pleno siglo XXI todavía tengamos resquicios de la colonización.
Rodríguez reiteró el compromiso de su país con la autodeterminación de los pueblos que sufren la dominación extranjera, entre los cuales mencionó a Puerto Rico.
Recordó que su país preside el Comité Especial de Descolonización de la ONU, órgano creado en 1961 por la Asamblea General para avanzar hacia la erradicación del flagelo.
También manifestó a la prensa el apoyo de la nación sudamericana a la causa palestina.
En ese sentido, señaló que no es una cuestión complicada, es un despojo territorial y del derecho legítimo a vivir en paz y a no sufrir violaciones masivas de los derechos humanos.
Mencionó que el fallecido líder Hugo Chávez defendió la independencia y el cese de las agresiones israelíes contra Palestina.
De acuerdo con la diplomática, Caracas exigirá desde el Movimiento de Países No Alineados, presidido por Venezuela, el respeto al derecho del ocupado pueblo a no ser masacrado.
Venezuela y otros miembros no permanentes del Consejo de Seguridad celebran una reunión bajo la Fórmula Arria, para discutir el asunto de la colonización de Palestina mediante nuevos asentamientos israelíes, una práctica que sigue vigente, pese al repudio de la comunidad internacional.
Rodríguez reiteró las felicitaciones, ya transmitidas por el presidente Maduro, a Guterres, quien enfrentará importantes desafíos, como la paz en el mundo.
Rodríguez reiteró el compromiso de su país con la autodeterminación de los pueblos que sufren la dominación extranjera, entre los cuales mencionó a Puerto Rico.
Recordó que su país preside el Comité Especial de Descolonización de la ONU, órgano creado en 1961 por la Asamblea General para avanzar hacia la erradicación del flagelo.
También manifestó a la prensa el apoyo de la nación sudamericana a la causa palestina.
En ese sentido, señaló que no es una cuestión complicada, es un despojo territorial y del derecho legítimo a vivir en paz y a no sufrir violaciones masivas de los derechos humanos.
Mencionó que el fallecido líder Hugo Chávez defendió la independencia y el cese de las agresiones israelíes contra Palestina.
De acuerdo con la diplomática, Caracas exigirá desde el Movimiento de Países No Alineados, presidido por Venezuela, el respeto al derecho del ocupado pueblo a no ser masacrado.
Venezuela y otros miembros no permanentes del Consejo de Seguridad celebran una reunión bajo la Fórmula Arria, para discutir el asunto de la colonización de Palestina mediante nuevos asentamientos israelíes, una práctica que sigue vigente, pese al repudio de la comunidad internacional.
Rodríguez reiteró las felicitaciones, ya transmitidas por el presidente Maduro, a Guterres, quien enfrentará importantes desafíos, como la paz en el mundo.