• Ar
  • En
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura
    • Deportes
    • Salud
    • Medio Ambiente
    • Tecnología
  • Video
  • Televisión
  • Opinión
  • Entrevistas
  • Podcast
  • Multimedia
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografía
  • Media Lab
  • Caricatura
  • Foto del día
  • Previsiones
General
  • Evento
  • Contactar
  • Quiénes somos
  1. Inicio
  2. Noticias
  3. Política
  4. ¿Cómo ganó el ‘No’ en el plebiscito por la paz en Colombia?

¿Cómo ganó el ‘No’ en el plebiscito por la paz en Colombia?

  • الكاتب: Al Mayadeen TV Español
  • Fuente: Resumen Latinoamericano - Agencias
  • 3 Octubre 2016 13:08
  • 211 Visualizaciones

El “No” al acuerdo de paz firmado entre el Gobierno y las FARC en La Habana ha ganado en el plebiscito celebrado este domingo en Colombia, con el 50,22% contra el 49,77%, según el escrutinio dado a conocer por la Registraduría Nacional del Estado Civil.

50,22% contra el 49,77%
Según informa el diario ‘El Tiempo‘, en todo el país los puestos de votación abrieron sus puertas a las 8:00 de la hora local y recibieron a los ciudadanos hasta las 16:00. Unos 3.000 miembros de las fuerzas de seguridad trabajaron para garantizar que la consulta transcurriese sin incidentes.

El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, fue uno de los primeros en ejercer su derecho a voto junto con el alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, y el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo Bustos. “Todos tenemos que salir a votar en este día histórico porque todos los colombianos podemos y debemos ser protagonistas de este cambio histórico para nuestra nación”, expresó el mandatario.

Una única pregunta

¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?
En esta consulta los colombianos respondieron a una única pregunta: ‘¿Apoya usted el acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz estable y duradera?’, a la cual se pudo votar con un sí o un no. De igual forma, los colombianos residentes en el exterior tuvieron la oportunidad de participar en el plebiscito en las urnas dispuestas en 138 ciudades de 64 países.

Según las encuestas, un poco más de la mitad del pueblo apoyó el pacto. De acuerdo con los términos aprobados por la Corte Constitucional, para que la consulta fuese válida se requirió el aval de 13% del censo electoral, es decir, el voto válido de 4.524.801 colombianos.

¿Qué podría implicar el resultado?

¿Qué podría implicar el resultado?
Al respecto, el abogado Humberto Vergara Portela, experto en negociación de conflictos, opina que, en caso de que el pueblo rechazara el acuerdo, la situación sería muy compleja ya que implicaría, en principio, la vuelta a la confrontación armada. Por otra parte, Vergara señala que un consenso inicial entre el presidente Santos y las elites del país hubiera evitado que la oposición siguiera rechazando el pacto. Finalmente explica que si gana el sí la oposición seguirá rechazando los acuerdos, que podrían modificarse con la llegada de un nuevo presidente.

Estadística del resultado

El acuerdo de paz firmado en La Habana
Colombia ha votado “No” este domingo al acuerdo alcanzado entre el Gobierno y las FARC para poner fin a 52 años de conflicto armado. 

El resultado es sorpresivo, luego de la firma del acuerdo del lunes pasado, en Cartagena de Indias, entre el presidente Juan Manuel Santos y Rodrigo Londoño, alías “Timochenko”. El gobierno ha dicho no tener un plan B. Aunque el senador Armando Benedetti solicitó que la votación se extendiera por lo menos dos horas en algunos departamentos como Atlántico, Magdalena y Bolivar, donde había inundaciones, que impidieron a los ciudadanos llegar a las mesas o a los jurados abrirlas, el Consejo Nacional Electoral rechazó el pedido.

Estos resultados contrastan con encuestas que en semanas anteriores habían augurado una cómoda ventaja para el Sí. Algunos voceros de las FARC habían anunciado que no estarían dispuestos a una renegociación del tratado de paz en caso de ser éste rechazado en la elección.
 Unos 34,9 millones de colombianos fueron convocados a pronunciarse sobre el pacto firmado el 26 de septiembre entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos, en una jornada que transcurrió con tranquilidad.

El triunfo del “No” implicaría que el acuerdo final de paz no podrá aplicarse, lo cual abre una etapa de total incertidumbre en el país. Para Santos, el plebiscito, el primero desde 1957, era la decisión política más importante de la historia reciente para la conservadora sociedad de Colombia, dividida sobre el acuerdo debido.

Las mesas habilitadas en los 32 departamentos colombianos fueron 81 mil 925, distribuidas en 11 mil 34 colegios electorales. Un total de 34 millones 899 mil 945 colombianos fueron convocados a votar el domingo, de acuerdo con datos proporcionados por la Registraduría de la República.

  • Sí
  • Plebiscito Por La Paz
  • FARC
  • No

Temas relacionados

Ver más
Colombia iniciará un segundo proceso de paz con disidentes de las Farc.
Política

Colombia iniciará un segundo proceso de paz con disidentes de las FARC

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Marzo
El alto comisionado para la Paz, Danilo Rueda.
Política

Disidencia de las FARC dispuesta a dialogar con el gobierno colombiano

  • Por Al Mayadeen Español
  • 13 Diciembre 2022
Miembros de las disidencias de las Farc.
Política

Disidencias de las FARC se abren a diálogo con Petro

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Agosto 2022
El presidente de Colombia, Iván Duque, se reúne con dirigentes del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC) en Bogotá.
Política

Excombatientes de FARC califican de exitosa la reunión con Iván Duque

  • Por Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 2020
xxx
Política

Revocan destitución de excongresista de izquierda Piedad Córdoba

  • Por Al Mayadeen
  • 10 Agosto 2016
  • Leyendo ahora
  • Más Vistos
Senado de EE.UU. realiza audiencia sobre TikTok
Medios Internacionales

Senado de EE.UU. realiza audiencia sobre TikTok

  • Por Al Mayadeen Español
  • 29 Marzo 23:00
  • 14 Visualizaciones
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.
Política

Occidente intenta arrastrar a Turquía a un conflicto con Rusia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 06:18
  • 45 Visualizaciones
He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista.
Política

He aquí, evidencias claras del principio del fin del régimen sionista

  • 08:50
  • 60 Visualizaciones
Efectivos de las fuerzas israelíes.
Política

Aumentan tensiones entre "Israel" y Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04:57
  • 47 Visualizaciones
Día de la Tierra Palestina.
Política

Conmemoran este 30 de marzo el Día de la Tierra Palestina

  • Por Al Mayadeen Español
  • 09:50
  • 26 Visualizaciones
Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 00:15
  • 1170 Visualizaciones
Hezbollah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa
Política

Hizbullah advirtió a Estados Unidos sobre una confrontación directa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 26 Marzo 19:08
  • 157 Visualizaciones
Bomba GLSDB de pequeño diámetro lanzada desde el suelo.
Política

Rusia derriba bomba inteligente suministrada por EE.UU. a Ucrania

  • Por Al Mayadeen Español
  • 28 Marzo 16:26
  • 155 Visualizaciones
Arde Francia
Política

Manifestantes mantienen huelga por novena jornada en Francia

  • Por Al Mayadeen Español
  • 24 Marzo 02:39
  • 145 Visualizaciones
Cuito Cuanavale y el último combate
Política

Cuito Cuanavale y el último combate

  • 24 Marzo 02:24
  • 126 Visualizaciones

Otras Noticias

Fuerzas de EE,UU, saquean nuevo lote del petróleo de Siria
Política

Fuerzas de EE.UU. saquean nuevo lote del petróleo de Siria

  • 26 Marzo 00:15
Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí
Política

Alerta mutua entre el ejército libanés y fuerzas de ocupación israelí

  • 6 Marzo 02:19
Estambul, Turquía.
Política

Estambul alerta ante futura amenaza de devastador terremoto

  • 1 Marzo 07:12
Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos
Política

Quiebra del Banco Silicon Valley genera alarma en Estados Unidos

  • 11 Marzo 06:00
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2023