Teherán responsabiliza a Francia con la ola de violencia y crisis humanitaria en Siria
Irán responsabilizó a Francia de las actuales olas de violencia y crisis humanitarias que sacuden a Siria debido a las políticas erróneas que París adoptó contra el gobierno del presidente Bashar Al-Assad.

El portavoz del Ministerio iraní de Relaciones Exteriores, Bahram Qassemi, calificó de irreal y carente de expectativas declaraciones del canciller galo, Jean-Marc Ayrault, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Qassemi reprobó que Ayrault llamara al gobierno de Teherán a usar su influencia con su similar de Damasco para poner fin a la crisis humanitaria en Siria.
Consideró lamentable que algunos países occidentales, especialmente Francia, están familiarizados con sus crímenes de los extremistas.
Qassemi afirmó que será inevitable que las actuales olas de conflictos y belicismo pasarán factura a los culpables de crímenes de guerra y contra la humanidad en la región y a los que respaldan a los terroristas en esta zona y en el resto del mundo.
Instó a las potencias mundiales a llegar a un entendimiento inicial de que no deben pedir a Irán usar su influencia con los combatientes de la línea del frente contra el terrorismo, en alusión a Al-Assad y a su gobierno.
También aconsejó al canciller francés que antes de expresar cualquier sentimiento o emitir cualquier palabra injusta, estudie la historia de los acontecimientos en la región en las décadas recientes, especialmente el rol de los estadistas galos en apoyo a criminales como Saddam Hussein.
Por otro lado, fuentes diplomáticas y legislativas iraníes saludaron el llamado del presidente del parlamento de Yemen, Yahya Ali al-Raee, para que la república islámica adopte iniciativas que detengan la agresión saudita a su país, en particular los bombardeos indiscriminados contra civiles, dijo.
Teherán manifestó abiertamente su simpatía con el alzamiento de los chiitas hutíes yemenitas, apoyados por un sector del ejército leal al expresidente Alí Abdulah Saleh, y desconoce la legitimidad constitucional del gobierno de Abed Rabbu Mansour Hadi, que es respaldado por el reino saudita.
Qassemi reprobó que Ayrault llamara al gobierno de Teherán a usar su influencia con su similar de Damasco para poner fin a la crisis humanitaria en Siria.
Consideró lamentable que algunos países occidentales, especialmente Francia, están familiarizados con sus crímenes de los extremistas.
Qassemi afirmó que será inevitable que las actuales olas de conflictos y belicismo pasarán factura a los culpables de crímenes de guerra y contra la humanidad en la región y a los que respaldan a los terroristas en esta zona y en el resto del mundo.
Instó a las potencias mundiales a llegar a un entendimiento inicial de que no deben pedir a Irán usar su influencia con los combatientes de la línea del frente contra el terrorismo, en alusión a Al-Assad y a su gobierno.
También aconsejó al canciller francés que antes de expresar cualquier sentimiento o emitir cualquier palabra injusta, estudie la historia de los acontecimientos en la región en las décadas recientes, especialmente el rol de los estadistas galos en apoyo a criminales como Saddam Hussein.
Por otro lado, fuentes diplomáticas y legislativas iraníes saludaron el llamado del presidente del parlamento de Yemen, Yahya Ali al-Raee, para que la república islámica adopte iniciativas que detengan la agresión saudita a su país, en particular los bombardeos indiscriminados contra civiles, dijo.
Teherán manifestó abiertamente su simpatía con el alzamiento de los chiitas hutíes yemenitas, apoyados por un sector del ejército leal al expresidente Alí Abdulah Saleh, y desconoce la legitimidad constitucional del gobierno de Abed Rabbu Mansour Hadi, que es respaldado por el reino saudita.