Un recorrido árabe en París
Cada sábado, desde mayo hasta octubre a las 3 de la tarde, el Instituto del Mundo Árabe (IMA) ofrece un recorrido por las calles de París para mostrar a los visitantes que la presencia árabe existe en esa capital desde hace siglos y se mantiene hasta nuestros días.

Es un paseo repartido en 4 etapas: el punto de partida es el IMA, para llegar a la Mezquita de París, 2 horas más tarde, pasando por Le College de France, la Iglesia Saint Julien Le Pauvre y el Barrio de las imprentas.
El College de France está en el barrio latino, es un gran instituto de búsqueda, de enseñanza gratuita, que testimonia las primeras clases de árabe propuestas bajo el reinado de Francisco I, y la curiosidad y el interés que tenía la sociedad francesa de esta época para con el Oriente.
El College de France está en el barrio latino, es un gran instituto de búsqueda, de enseñanza gratuita, que testimonia las primeras clases de árabe propuestas bajo el reinado de Francisco I, y la curiosidad y el interés que tenía la sociedad francesa de esta época para con el Oriente.

El College de France está en el barrio latino, es un gran instituto de búsqueda, de enseñanza gratuita, que testimonia las primeras clases de árabe propuestas bajo el reinado de Francisco I, y la curiosidad y el interés que tenía la sociedad francesa de esta época para con el Oriente.
Algunos metros más lejos encontramos está una de las iglesias más antiguas de París: la Iglesia Saint Julien Le Pauvre , convertida en la iglesia Iglesia greco-católica melquita de París a finales del siglo XIX.
Algunos metros más lejos encontramos está una de las iglesias más antiguas de París: la Iglesia Saint Julien Le Pauvre , convertida en la iglesia Iglesia greco-católica melquita de París a finales del siglo XIX.

En esa época, los católicos del Oriente establecidos en Francia eran desparramados sin ninguna parroquia, ningún lugar de culto para reagruparse, rezar y trabar vínculos. Y Francia, con sus reyes católicos, tenía el deber de ayudarles frente a la constitución organizada de la Iglesia del Oriente.
A continuación llegamos al barrio donde los académicos árabes del siglo XIX residían. Es por eso que nacieron aquí las primeras imprentas y los primeros periódicos escritos en lengua árabe en Francia. Y en este mismo lugar encontramos hoy las librerías árabes.
A continuación llegamos al barrio donde los académicos árabes del siglo XIX residían. Es por eso que nacieron aquí las primeras imprentas y los primeros periódicos escritos en lengua árabe en Francia. Y en este mismo lugar encontramos hoy las librerías árabes.

Y esta visita histórica y cultural se acaba con la llegada a la Gran Mezquita de París, de estilo moro, con un minarete de 33 m. Es la mezquita más vieja de Francia, inaugurada en 1926, que representa no sólo un lugar de oración para reagrupar a los musulmanes, sino también un lugar de enseñanza, con su madrassa y biblioteca, un lugar de acogida y amabilidad con sus jardines de 3500 m2, su hamam y su restaurante de comida oriental.
Una visita rica en conocimientos y aprendizaje, con un público variado: mediterráneo, francés, musulmán y cristiano, que muestra que la cultura no tiene fronteras.
El objetivo principal del IMA, de construcción contemporánea, es fortalecer los vínculos entre las culturas occidental y árabe, y recordar el pasado común que existe desde siempre entre estos dos mundos.
Una visita rica en conocimientos y aprendizaje, con un público variado: mediterráneo, francés, musulmán y cristiano, que muestra que la cultura no tiene fronteras.
El objetivo principal del IMA, de construcción contemporánea, es fortalecer los vínculos entre las culturas occidental y árabe, y recordar el pasado común que existe desde siempre entre estos dos mundos.