Malak Mattar: No dibujo lo que veo sino mi visión, mis pensamientos
Malak Mattar es sólo una adolescente palestina que plasma en lienzos el impacto que produce en ella la difícil situación en la que vive, cuenta el diario digital El Mundo, de España.

Todo comenzó en el verano del 2014. Malak tomo una caja de acuarelas que le regalaron en el colegio y comenzó a pintar, justo cuando más intensos eran los bombardeos del régimen israelí sobre la Franja de Gaza.
Malak pasa la mayor parte del tiempo sola y pintando en una de las plantas de la casa perteneciente a la familia, refugiada palestina de al-Jora, una localidad arrasada en 1948.
En ese reciento, Malak tiene tres de sus cuadros favoritos colgados en la pared. Dos de ellos representan una mujer con rostro azul y ojos grandes que emerge de un planeta. Sus cabellos se expanden, como rizos, en la oscuridad del espacio.
Malak pasa la mayor parte del tiempo sola y pintando en una de las plantas de la casa perteneciente a la familia, refugiada palestina de al-Jora, una localidad arrasada en 1948.
En ese reciento, Malak tiene tres de sus cuadros favoritos colgados en la pared. Dos de ellos representan una mujer con rostro azul y ojos grandes que emerge de un planeta. Sus cabellos se expanden, como rizos, en la oscuridad del espacio.

Dice que es su pintura favorita. "Es una mujer que no tiene límites", explica.
El tercer cuadro lo terminó recientemente: una joven, también de rostro azulado, abrazando la Luna. Dice que es su autorretrato. "Pinto de noche, a oscuras, porque no siempre hay electricidad. Así que enciendo mis 32 velas para trabajar".
El trabajo de Malak refleja la oscuridad más existencialista en el enclave costero, bajo un asfixiante bloqueo impuesto por Israel.
El tercer cuadro lo terminó recientemente: una joven, también de rostro azulado, abrazando la Luna. Dice que es su autorretrato. "Pinto de noche, a oscuras, porque no siempre hay electricidad. Así que enciendo mis 32 velas para trabajar".
El trabajo de Malak refleja la oscuridad más existencialista en el enclave costero, bajo un asfixiante bloqueo impuesto por Israel.

Malak también ha retratado a Frida Kahlo y admite que es una fuente de inspiración, pero su favorito es Picasso.
"Picasso es una leyenda para mí. Pienso mucho en él cuando dibujo. A veces yo también me despierto por la noche para dibujar bocetos que me pasan por la cabeza", afirmó la artista.
No dibujo lo que veo sino mi visión, mis pensamientos, dijo Malak.
"Picasso es una leyenda para mí. Pienso mucho en él cuando dibujo. A veces yo también me despierto por la noche para dibujar bocetos que me pasan por la cabeza", afirmó la artista.
No dibujo lo que veo sino mi visión, mis pensamientos, dijo Malak.

Es exactamente su talento por mostrar lo que ocurre en la región lo que ha atraído a cientos de personas a su página en Facebook. La red social se ha convertido en la mejor sala de exposiciones para sus cuadros que está vendiendo, principalmente, en Estados Unidos.
"Envío mis obras a través de compañías de correo privadas que hay en Gaza, aunque resulta caro", explica Malak, quien se está preparando para viajar a EE.UU.
"Envío mis obras a través de compañías de correo privadas que hay en Gaza, aunque resulta caro", explica Malak, quien se está preparando para viajar a EE.UU.

"El viaje durará sólo dos semanas, pero en un futuro no me importaría estudiar Arte en una universidad estadounidense", reconoce Malak con la mayor sonrisa que haya dibujado hasta el momento.