Los musulmanes están en Hajj y marchan a La Meca
Más de 1,3 millones de devotos musulmanes crearon una marea humana de tonos predominantemente blancos y negros al iniciar su peregrinar a La Meca bajo rigurosos controles policiales y sanitarios, incluidos brazaletes de identificación personal.

El Hajj, la más multitudinaria procesión religiosa del mundo, ya comenzó en la principal ciudad santa del Islam que este año recibe a un millón 323 mil 520 feligreses de todo el mundo.
El Ministerio saudita del Hajj y la Umrah dio la bienvenida oficial a los creyentes de todo el mundo y recordó que se adoptaron medidas para evitar incidentes trágicos, aunque evitó mencionar la letal estampida de 2015.
Para los peregrinos sauditas, dicha cartera descartó devolver el dinero a quienes se registraron y pagaron para cumplir con ese ritual, y por alguna razón no estén este viernes en La Meca y otros sitios sagrados del Hajj.
Por su parte, Saleh Bin Abdulaziz Al-Asheikh, ministro saudita de Asuntos Islámicos, Llamado y Orientación, pidió no explotar el Hajj con fines políticos y sectarios, y recordó que están prohibidas las consignas o pancartas que remonten a los tiempos pre-islámicos.
Por indicaciones del ministro del Interior y jefe del Comité Supremo del Hajj, príncipe heredero Mohammad Bin Nayef, los creyentes foráneos con permisos en regla que lleguen tarde por razones justificadas, como retraso en sus vuelos, serán recibidos y trasladados rápido a La Meca.
Los que traten de entrar sin visado serán multados y deportados, y a los sauditas infractores se les juzgará, multará y encarcelará. También se reportó la confiscación de 48 vehículos que transportaban a peregrinos ilegales y clausuraron 22 compañías falsas.
Un tumulto de miles de personas ocasionó el 24 de septiembre de 2015 la muerte de al menos dos mil 230 personas, incluidas 461 iraníes, en dicho puente, aunque el gobierno local mantiene la cifra en 769 decesos.
El Ministerio saudita del Hajj y la Umrah dio la bienvenida oficial a los creyentes de todo el mundo y recordó que se adoptaron medidas para evitar incidentes trágicos, aunque evitó mencionar la letal estampida de 2015.
Para los peregrinos sauditas, dicha cartera descartó devolver el dinero a quienes se registraron y pagaron para cumplir con ese ritual, y por alguna razón no estén este viernes en La Meca y otros sitios sagrados del Hajj.
Por su parte, Saleh Bin Abdulaziz Al-Asheikh, ministro saudita de Asuntos Islámicos, Llamado y Orientación, pidió no explotar el Hajj con fines políticos y sectarios, y recordó que están prohibidas las consignas o pancartas que remonten a los tiempos pre-islámicos.
Por indicaciones del ministro del Interior y jefe del Comité Supremo del Hajj, príncipe heredero Mohammad Bin Nayef, los creyentes foráneos con permisos en regla que lleguen tarde por razones justificadas, como retraso en sus vuelos, serán recibidos y trasladados rápido a La Meca.
Los que traten de entrar sin visado serán multados y deportados, y a los sauditas infractores se les juzgará, multará y encarcelará. También se reportó la confiscación de 48 vehículos que transportaban a peregrinos ilegales y clausuraron 22 compañías falsas.
Un tumulto de miles de personas ocasionó el 24 de septiembre de 2015 la muerte de al menos dos mil 230 personas, incluidas 461 iraníes, en dicho puente, aunque el gobierno local mantiene la cifra en 769 decesos.